La Organización de las Naciones Unidas ha expresado su descontento este miércoles ante las ‘medidas punitivas’ implementadas por Israel, que ha limitado a un mes la duración de los visados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), señalando que ‘solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones’.
‘Confiamos plenamente en la profesionalidad y la imparcialidad de la OCHA. Cualquier medida punitiva solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones’, declaró en conferencia de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. ‘Esto complica las cosas. (…) Lo dificulta, y va en la dirección equivocada’, agregó Dujarric.
En adición, Dujarric comentó sobre las acusaciones de Danny Danon, representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, contra personal de la OCHA, quienes supuestamente podrían estar vinculados con el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás y otros grupos armados el 7 de octubre de 2023. ‘Esas son acusaciones muy graves (…) y esperamos que el Gobierno israelí comparta con nosotros cualquier evidencia que pueda tener lo antes posible’, afirmó Dujarric.
Respondiendo a las preguntas de los periodistas, Dujarric calificó de ‘absurdo’ que el Ejército israelí sugiera que la ONU rechace escoltas israelíes en Gaza para la entrega de ayuda. ‘Creo que hemos visto lo que ocurre cuando soldados israelíes se acercan a un convoy de la ONU (…). Vimos lo que ocurrió el domingo en el norte de Gaza. Vimos las víctimas y vimos la muerte’, criticó. Por esta razón, defendió que ‘la mejor protección para nosotros es la aceptación de la comunidad. Y para lograrla, las comunidades deben comprender que los camiones llegarán todos los días, que los alimentos llegarán todos los días. Eso es lo que pedimos’.
Asimismo, Dujarric describió que las operaciones humanitarias de la ONU en Gaza ‘se encuentran actualmente bajo una gran presión: los trabajadores humanitarios enfrentan graves riesgos de seguridad, los cruces fronterizos siguen siendo inestables y los suministros críticos se retrasan o bloquean con frecuencia’.
Adicionalmente, hizo eco de las declaraciones de Jaled Jiari, subsecretario general para Oriente Próximo, Asia y el Pacífico, quien instó al Consejo de Seguridad a promover un alto el fuego en Gaza, una ‘oportunidad’ que, según Dujarric, en Naciones Unidas están ‘listos para aprovechar’. ‘Nuestros planes están listos y finalizados’, indicó, en caso de que se logre la tregua, ‘para ampliar significativamente las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza, como hicimos durante el alto el fuego anterior’.
Finalmente, subrayó que para alcanzar este objetivo ‘Israel debe facilitar la entrega segura y sin obstáculos de la ayuda, permitir la entrada de equipo y combustible críticos, abrir todos los cruces fronterizos y restablecer el movimiento en las rutas de suministro clave’. ‘El personal humanitario debe poder operar con seguridad, la gente debe poder circular libremente y los suministros, incluidos los del sector privado, deben llegar a toda Gaza’, concluyó el portavoz de Guterres.