Las autoridades de Malí han comunicado la liberación de los cuatro camioneros marroquíes que habían sido capturados a comienzos de año por la rama del grupo yihadista Estado Islámico en el Sahel, conocido previamente como Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS). Este incidente ocurrió mientras los camioneros cruzaban la frontera entre Burkina Faso y Níger.
“El Gobierno maliense informa a la opinión pública nacional e internacional que cuatro camioneros marroquíes secuestrados el 18 de enero de 2025 en el noreste de Burkina Faso (…) fueron liberados ilesos la noche del 3 de agosto de 2025”, según un comunicado emitido por la Presidencia de Malí en su cuenta de la red social X.
Se ha señalado que la exitosa liberación fue el resultado de “una labor coordinada” entre la Agencia Nacional de Seguridad de Malí y la Dirección General de Estudios y Documentación de Marruecos, quienes realizaron las investigaciones “conjuntamente con determinación y profesionalismo”.
Previamente, la Embajada de Marruecos en Uagadugú había reportado la desaparición de los camioneros, quienes habían tomado una ruta a través de una región conocida por su alta peligrosidad y actividad de células terroristas y grupos armados. “Viajar por esta zona sin escolta representa una aventura de consecuencias imprevisibles”, advirtió la legación diplomática, mencionando también que las autoridades de Burkina Faso habían comenzado investigaciones sobre el incidente.
La región fronteriza compartida entre Malí, Burkina Faso y Níger ha sido escenario de violencia persistente, principalmente por grupos vinculados a Al Qaeda y Estado Islámico. Actualmente, Malí está bajo el control de una junta militar, liderada por Assimi Goita, quien ha buscado estrechar lazos con Rusia, alejándose de Francia y otros gobiernos occidentales.