Incluido en la “Lista Clinton”
La decisión del gobierno de los Estados Unidos de sancionar al presidente colombiano Gustavo Petro y a miembros de su círculo más cercano ha escalado una crisis diplomática que ya se preveía compleja.
Según un comunicado del Departamento del Tesoro, Petro fue incluido en la lista de personas asociadas al narcotráfico (“Lista Clinton”) debido a que “bajo su mandato, la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles récord” y “permitió que organizaciones narco-terroristas obtuvieran beneficios”.
Junto al presidente fueron sancionados su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti.
Respuesta de Petro
Esta implicación directa de familiares y alto cargo del gobierno agrava el impacto, pues las sanciones individuales implican el bloqueo de cuentas, restricciones para realizar transacciones internacionales y una severa limitación de movilidad financiera.
En su cuenta de X, Petro ha respondido así a Trump: “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”.
“Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína” ha afirmado.
Antecedentes y contexto
Las tensiones entre Colombia y EE.UU. ya vienen de meses atrás: el presidente Donald Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la cooperación en seguridad con Bogotá.
La certificación de Colombia como aliado en la lucha contra las drogas fue cuestionada por Washington, ante el aumento continuo de cultivos de coca en el país.
Las sanciones fueron comunicadas públicamente este 24 de octubre de 2025 y se suman a una línea más dura de EE.UU. frente a sus aliados latinoamericanos acusados de no cumplir estándares anticrimen.
Las implicaciones pueden afectar inversiones, comercio y la percepción de Colombia en los mercados internacionales.













