Este martes, las autoridades estadounidenses han revelado la aplicación de sanciones a tres empresas, incluyendo dos chinas, y a un grupo armado por su implicación en el comercio ilícito de minerales en la República Democrática del Congo (RDC).
En detalle, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro ha emitido sanciones contra la Coalición de Patriotas Resistentes Congoleños-Fuerza de Frappé (PARECO-FF), acusándola de ser responsable o cómplice, o haber participado, directa o indirectamente, en acciones o políticas que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de RDC.
Desde su creación en 2022 en respuesta al Movimiento 23 de Marzo (M23), este grupo armado ha generado ingresos a través del control de operaciones mineras, cobrando tasas e impuestos ilegales a los mineros y el contrabando de minerales en los yacimientos de Rubaya, un núcleo importante de extracción de coltán en el territorio de Masisi.
Asimismo, el gobierno de Washington ha sancionado a la Cooperativa de Artesanos Mineros del Congo por comercializar minerales provenientes de áreas dominadas por PARECO-FF a las empresas exportadoras East Rise Corporation Limited y Star Dragon Corporation Limited, ambas con sede en Hong Kong y también sancionadas.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, ha declarado que el comercio de minerales de conflicto está cobrando un precio mortal entre la población civil congoleña, fomentando la corrupción e impidiendo que empresas respetuosas de la ley inviertan en RDC y ha asegurado que su cartera no dudará en tomar medidas contra los grupos que niegan a Estados Unidos y a nuestros aliados el acceso a estos minerales cruciales para nuestra defensa nacional.