El Ejecutivo argentino, liderado por Javier Milei, ha declarado este jueves su intención de vetar ‘todo lo que podamos vetar’ luego de enfrentar doce reveses en el Senado, donde se aprobaron iniciativas contrarias a sus políticas, como el incremento en los recursos para universidades y para el hospital pediátrico de Garrahan en Buenos Aires, además de rechazar decretos que incluían la eliminación de Vialidad Nacional y la reestructuración de importantes instituciones culturales y tecnológicas.
‘Todo lo que podamos vetar lo vetaremos’, aseguró Guillermo Francos, jefe de gabinete del Gobierno argentino, durante una entrevista en Radio Mitre. Sin embargo, aclaró que cualquier veto dependerá de que el Congreso de los Diputados también ratifique estas medidas, aunque se anticipa que lo harán.
Entre las medidas que Francos mencionó específicamente para el veto se encuentra la reforma del impuesto al combustible y una propuesta de los gobernadores que busca alterar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
Además, el Senado ha anulado decretos que afectaban a Vialidad Nacional y a entidades como los institutos nacionales del Teatro y de la Música, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). También se desestimó un decreto que reducía la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos y otro que instauraba un régimen especial para la marina mercante nacional.
Con el horizonte de las próximas elecciones legislativas, Francos expresó su preocupación por el uso político que hace el kirchnerismo de estas circunstancias, acusándolos de ‘intentar romper el superávit fiscal’. ‘Es imposible sacar a la Argentina del pozo si no recortamos el gasto público’, enfatizó, señalando las dificultades que enfrentará el país si el Congreso impone estas medidas.
Esta semana, el presidente Milei ya ha vetado la ley de discapacidad y el aumento de las pensiones aprobados por el Congreso, medidas sobre las cuales el jefe de Gabinete también mostró su preocupación, advirtiendo que ‘si se vuelven a aprobar obviamente no las podemos vetar porque ya fueron vetadas’.