Este domingo, los ciudadanos argentinos se dirigirán a las urnas en unas elecciones legislativas clave que evaluarán la aceptación del presidente Javier Milei, en medio de intensas críticas por la adversa situación socioeconómica y presuntas corruptelas, siendo estas últimas el foco principal de preocupación para los votantes.
En un periodo de agitación para Milei, los comicios ocurren en un instante de particular fragilidad para el mandatario, que se enfrenta al desafío del peronismo tras una derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre pasado.
El partido de Milei, La Libertad Avanza, lidera las encuestas con un 37,1% de apoyo, seguido de cerca por Unión por la Patria, que cuenta con un 32,2% de apoyo y figuras destacadas como Cristina Fernández y Axel Kicillof. Buenos Aires se perfila como una región decisiva, aunque una victoria contundente no garantizaría una mayoría parlamentaria al partido gobernante.
Kicillof ha tildado a Milei de «estafa», criticando su llegada al poder y acusando a su gobierno de estar formado por lo más perjudicial y corrupto. «Vino a sacarle la plata a los que la necesitan. Es la estafa más grande de la historia argentina. Y no es el dueño del circo, atrás hay sectores muy poderosos», expresó al final de la campaña.
Detrás de Unión por la Patria, se sitúa la coalición Provincias Unidas, creada para estas elecciones con el objetivo de «romper con la polarización» en Argentina, según sus miembros. Les siguen el Frente de Izquierdas y de Trabajadores, Propuesta Republicana y la Unión Cívica Radical. Para acceder al Parlamento, los partidos necesitan al menos un tres por ciento de los votos, según el Código Nacional Electoral.
Actualmente, se disputa la mitad de los 127 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado, donde el partido de Milei cuenta actualmente con 37 diputados y seis senadores. «Llegamos a las elecciones de pie y el domingo va a cambiar en serio Argentina», afirmó el presidente, destacando la necesidad de «cambiar el Congreso» para avanzar en las reformas estructurales y acusando a la oposición de buscar el «fracaso» de su gestión.
«O caminamos a las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista, por eso esta elección del domingo es tan importante», subrayó Milei, denunciando intentos de generar «apatía» entre los votantes.














