El Ejecutivo español ha hecho un llamamiento a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) para asegurar la entrada de ayuda humanitaria tras lograr avances significativos en distintas zonas de Sudán, incluyendo la toma de El Fasher, la capital de Darfur Norte, sometida a asedio durante dieciocho meses en el contexto del enfrentamiento con el Ejército sudanés, que se inició hace más de dos años y medio.
“Urgimos a las RSF y a los grupos que las apoyan a acordar un alto el fuego inmediato y a garantizar el acceso de la ayuda humanitaria y abrir corredores humanitarios que permitan aliviar las condiciones de la población civil, particularmente mujeres y niños como victimas más afectadas por este conflicto”, declaró un portavoz.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se ha manifestado una “máxima preocupación por el conflicto que asola Sudán desde el 15 de abril de 2023 y sus devastadoras consecuencias”. “La situación en El Fasher, después de 18 meses de asedio, no ha hecho sino agravar la crisis humanitaria”, afirmaron.
La diplomacia española recalca que la crisis sudanesa es una “prioridad” para el país, enfatizando su compromiso con la unidad y la integridad territorial de Sudán. Además, España apoya un “diálogo inclusivo de todas las partes, incluidos los actores regionales y la Unión Africana, para proceder a una transición democrática ordenada y pacífica que lleve a la formación de un gobierno civil”.
La guerra civil surgió en abril de 2023 debido a profundas discrepancias sobre el proceso de integración del grupo paramilitar en las Fuerzas Armadas, lo que desencadenó el colapso de la transición iniciada tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir y exacerbada por el golpe que destituyó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.
El conflicto, con la intervención de varias naciones apoyando a las facciones beligerantes, ha precipitado a Sudán en una grave crisis humanitaria global, con millones de desplazados y refugiados, y la creciente preocupación internacional por la propagación de enfermedades y los daños en infraestructuras vitales que dificultan la atención a centenares de miles de afectados.















