Eurodiputados españoles han solicitado este miércoles a la Comisión Europea que fortalezca sus políticas climáticas frente a los efectos de la ola de calor y los incendios en Europa, mientras han pedido que su presidenta, Ursula von der Leyen, se distancie de las fuerzas negacionistas en el Parlamento Europeo.
En un debate sobre la preparación de la UE para la temporada de incendios, la eurodiputada socialista, Leire Pajín, ha mencionado que la «negligente gestión» de la dana en la Comunidad Valencia resaltó la necesidad de «llegar a tiempo, alertar a tiempo y tener recursos públicos y humanos» enfocados en las emergencias climáticas.
Al respecto, señalando el peligro sanitario y económico que implica el cambio climático, Pajín ha exigido que Bruselas «blinde» sus políticas ecológicas y que la presidenta comunitaria no se «alíe» con los «desinformadores y negacionistas» de este fenómeno, en alusión a sus acuerdos con los Reformistas y Conservadores de ERC.
De forma similar, Vicent Marzá, de Compromis, ha criticado que a las altas temperaturas «históricas» de junio se le suman una escasez de inversión en parques de Bomberos en la Comunidad Valenciana, atribuyéndolo a la presencia de «negacionistas» en el gobierno autonómico.
En este contexto, ha alertado que los equipos de emergencia en la Comunidad Valenciana están menos preparados ahora que durante las riadas que dejaron 219 muertos. Por lo tanto, ha solicitado al Ejecutivo comunitario «medidas valientes» y más recursos para combatir el cambio climático, insistiendo en que Von der Leyen «deje de pactar con quienes niegan el cambio climático».
Por parte de ERC, Diana Riba ha expresado que Cataluña está «ardiendo» en las últimas semanas y sufre la mayor sequía en décadas. Sin embargo, ha advertido que «el peligro más grave es el terraplanismo» que según ella predomina en la derecha política, después de criticar que el PP permita que la ultraderecha de Patriotas por Europa (PfE), a la que pertenece Vox, lidere las propuestas para una nueva meta de reducción de gases de efecto invernadero.
Así, la eurodiputada de Esquerra ha manifestado que frente al «cuñadismo climático», Europa debe «creer en la ciencia y actuar basándose en la evidencia».
Ana Miranda, del BNG, ha acusado al gobierno de la Xunta de Galicia de atacar la biodiversidad y destruir la naturaleza y el suelo con proyectos como Altri o convirtiendo a la región «en el mayor eucaliptal de Europa».
En respuesta, el eurodiputado del PP Francisco Millán Mon ha refutado las «falsedades» de Miranda asegurando que «quiere hacer olvidar el fracaso del gobierno bipartito de hace 20 años», de PSOE y BNG, frente al «buen hacer» de los gobiernos ‘populares’. También ha destacado el centro integral de lucha contra incendios de Ourense como un «campus de referencia» para la formación de bomberos forestales en Europa.
Además, ha mencionado que las comunidades autónomas cubren solas los gastos de extinción de incendio, por lo que ha pedido que los fondos europeos también se destinen a este fin y no solo a la prevención.
Desde la Comisión Europea, la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha confirmado que Bruselas apoya a los Estados miembros en cada medida contra los incendios, utilizando ciencia y tecnología para detectar incendios y monitorizar sequías.
En cuanto a la preparación para la temporada estival, la comisaria belga ha confirmado que la UE mantiene su contingente de 650 bomberos preposicionados en 14 Estados miembros del bloque y que la flota de aviones y helicópteros contra el fuego seguirá siendo de 22 y 4, respectivamente, en línea con 2024.
Lahbib ha enfatizado que la preparación ante incendios requiere recursos, por lo que ha instado a inversiones sostenibles en preparación y prevención, así como en la recuperación tras desastres, áreas en las que ha urgido a los eurodiputados a asegurar una buena financiación en el próximo presupuesto europeo.











