Una vez más, las calles de Tel Aviv se han llenado con los familiares de los rehenes aún en poder de Hamás en la Franja de Gaza, demandando al Gobierno de Benjamin Netanyahu que intervenga de manera inmediata para facilitar el regreso de las casi 50 personas retenidas desde el incidente del 7 de octubre de 2023.
Durante la protesta, Maccabit Meyer, tía de los gemelos Gali y Ziv Berman, criticó duramente a los líderes israelíes tras un intento fallido de ataque a líderes de Hamás en Doha: «Ahora resulta que eliminar el brazo político de Hamás es una ‘oportunidad’, pero no hay ninguna para Gali, Ziv ni para los otros 48 rehenes», declaró con ironía.
Meyer también cuestionó la empatía de los políticos: «¿No les aterra que lo único que nos devuelvan sean ataúdes, o incluso menos, porque algunos ni siquiera aparecerán?», preguntó preocupada.
En la manifestación también participaron Keith y Aviva Siegel, ex rehenes, quienes subrayaron la urgencia de alcanzar un acuerdo. La situación fue igualmente criticada por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que apuntó a Netanyahu como el principal obstáculo para la paz. «Cada vez que las negociaciones avanzan, él las frustra. Basta de excusas diseñadas para prolongar su permanencia en el poder», aseveraron.
Los manifestantes recalcaron la importancia de actuar sin dilación, recordando a los 42 rehenes ya fallecidos. «Nos estamos quedando sin tiempo, y también sin vida», expresaron, enfatizando la gravedad de la situación.
El contexto se agrava aún más con las amenazas de miembros ultraderechistas de la coalición gubernamental de derrocar al gobierno si Netanyahu no sigue adelante con la ofensiva en Gaza, a pesar de las resistencias de sectores militares y de la opinión pública.
A día de hoy, siguen retenidos 48 rehenes, incluyendo los restos de al menos 26 personas fallecidas, según el ejército israelí. Además, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha hecho un llamado urgente a donar sangre debido a la crítica escasez en los hospitales del enclave.
















