El pasado martes, un tribunal en El Salvador impuso una sentencia de 28 años de cárcel a dos antiguos ministros del ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén, correspondiente al periodo 2014-2019, por su implicación en tratos con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las municipales de 2015. Estos acuerdos buscaban asegurar el apoyo electoral para el partido FMLN.
El Primer Tribunal de Sentencia de El Salvador dictaminó que Benito Lara, exministro de Justicia y Seguridad Pública, y Arístides Valencia, exministro de Interior, participaron en actividades de agrupaciones ilícitas, por lo que les condenó a ocho años, y añadió otros 20 años por fraude electoral, reportó ‘La Prensa Gráfica’.
En relación con la misma investigación, el tribunal también sentenció a Ernesto Muyshondt, exalcalde de San Salvador, a 18 años de prisión, divididos en seis por agrupaciones ilícitas y doce por fraude electoral. Igualmente, Paolo Luers, periodista, y Wilson Alvarado, civil, recibieron penas de 18 años cada uno por cargos similares.
De acuerdo con los hallazgos del caso, los condenados realizaron aproximadamente veinte encuentros con líderes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 para coordinar el voto a su favor, además de emplear la coacción y amenazas para influir en el electorado. «Hubo negociaciones con grupos criminales para sacar provecho y (…) hubo acuerdo para haber pacto, por lo que se convierten en esta organización criminal con el objetivo de sacar provecho, que es ganar las elecciones a través de acciones criminales», confirmó el tribunal, señalando además que se prometieron sumas de dinero y beneficios penitenciarios y laborales.
Los jueces concluyeron que el apoyo de las pandillas no fue un simple favor, sino que se entregó mediante tácticas de coacción, amenaza y violencia, lo que refleja la naturaleza intimidatoria de estas organizaciones criminales: «Es absurdo considerar que sería pedido de favor, sino que sería a través de la amenaza. Esto era suficiente para infundir temor», concluyeron.