Raila Odinga, quien ocupó el cargo de primer ministro de Kenia y se postuló varias veces a la presidencia, ha muerto a los 80 años en un hospital de la India, donde estaba siendo tratado por un empeoramiento de su salud, según confirmaciones de su familia.
Odinga, que lideró el gobierno del país africano de 2008 a 2013 y compitió en cinco elecciones presidenciales —1997, 2007, 2013, 2017 y 2022—, sufrió un infarto en un hospital de Kerala, a donde fue ingresado tras desmayarse por una infección bacteriana, informó el diario ‘The Standard’.
El político pasó a ser una figura prominente en la política de Kenia tras ser encarcelado en 1982 por un supuesto intento de golpe de Estado, estando preso en dos periodos —entre 1982 y 1988 y entre 1989 y 1991—, convirtiéndose en el preso político que más tiempo estuvo encarcelado durante la presidencia de Daniel arap Moi, quien gobernó de 1978 a 2002.
Tras su liberación y breve exilio en 1991, Odinga regresó a Kenia y fue elegido miembro del Parlamento, donde se destacó por su lucha contra la corrupción y sus críticas a la mala gestión gubernamental, ganando un considerable seguimiento. Se convirtió en una figura clave de la oposición, presentándose a cinco elecciones presidenciales y denunciando fraude en cada una de ellas, sin reconocer nunca la victoria de sus oponentes.
En 2007, su rechazo a aceptar los resultados electorales contra Mwai Kibaki llevó al país a una guerra civil que dejó alrededor de 1.200 muertos, crisis que se resolvió con un acuerdo que lo posicionó como primer ministro, puesto que desapareció al finalizar su mandato en 2013. Después de las elecciones de 2022, Odinga tendió puentes con el ganador, William Ruto, formando un gobierno de amplia base que incluyó a varios de sus aliados, en un movimiento que defendió como necesario para la unidad nacional.
Su última ambición política fue intentar liderar la Comisión de la Unión Africana (UA) este año, aunque fue derrotado por Mahamoud Ali Youssouf, un político de Yibuti.