Es Noticia |
Belén Daniel noboa Economía García ortiz Sanciones Cuca Gamarra Rodrigo paz Dictadura Narcotráfico Coste de vida Justicia Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

François Bayrou y su gobierno forzados a renunciar tras fracasar en moción de confianza

AgenciasporAgencias
08/09/2025 - 19:24 - Actualizado: 08/09/2025 - 22:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El primer ministro francés, François Bayrou, en la Asamblea Nacional francesaSebastien Toubon / Zuma Press / ContactoPhoto

El primer ministro francés, François Bayrou, en la Asamblea Nacional francesaSebastien Toubon / Zuma Press / ContactoPhoto

La Asamblea Nacional francesa ha rechazado este lunes una moción de confianza contra el Gobierno del primer ministro, François Bayrou, con 364 votos en contra de los partidos de izquierda y de extrema derecha y solo 194 a favor.

De los 589 diputados que conforman la Cámara han estado presentes 573 y, de éstos, 558 han emitido su voto. Hasta 15 de ellos se han abstenido, según los resultados presentados por el presidente de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet.

La moción, solicitada por el propio Bayrou, supone por primera vez la caída de un gobierno por derrota de moción de confianza durante la Quinta República. El resultado obliga a Bayrou a presentar su dimisión ante el presidente, Emmanuel Macron, lo cual se prevé para este mismo martes.

«El primer ministro debe presentar la dimisión del Gobierno al presidente de la República», ha proclamado Braun-Pivet antes de cerrar la sesión.

La Presidencia francesa ha publicado un comunicado en el que explica que Macron «toma nota del resultado de la votación» de conformidad con el Artículo 49-1 de la Constitución.

«Mañana se reunirá con el primer ministro, François Bayrou, para aceptar la dimisión de su Gobierno. El presidente de la República nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días», indica el texto del Elíseo.

POSIBLE CANDIDATO SOCIALISTA

Ahora Macron deberá buscar a un primer ministro que pueda lograr la confianza de la cámara, para lo que se especula podría intentar presentar a un candidato del Partido Socialista. Precisamente el líder socialista, Olivier Faure, ha declarado a la cadena TF1 que «es hora de que la izquierda gobierne el país».

«Los franceses están agotados. Hemos vivido un día interminable. Es hora de que la izquierda vuelva a gobernar este país» para «dar esperanza», ha apuntado. Faure, quien ya ha manifestado su disposición a ocupar el cargo de primer ministro, ha abogado por «proponer» y después «veremos cómo el Parlamento avanza con nosotros».

Sobre la posibilidad de disolución de la Asamblea, como aboga la extrema derecha, Faure ha asegurado que no lo teme porque «estaríamos muy por delante de LFI», ahora cabeza visible de la coalición de izquierdas. Sí estaría dispuesto a una candidatura conjunta entre socialistas y ecologistas. «Jean-Luc Mélenchon ha roto la unión de la izquierda», ha denunciado.

Desde la extrema derecha, clave por su alianza con la izquierda para derribar a Bayrou, Jordan Bardella ha planteado la necesidad de «hablar sobre el futuro del país». «El Gobierno de Bayrou ya es historia. El cambio no espera: ¡Hablemos del futuro del país!», ha apuntado el presidente de la Agrupación Nacional en su cuenta en X.

En cuanto a la posibilidad de una investidura de un candidato socialista, el primer vicepresidente de la Agrupación Nacional, Louis Aliot, ha advertido de que «censurará» a un primer ministro de izquierda «a priori». La líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha pedido en otras ocasiones abiertamente la disolución del Legislativo.

MÉLENCHON RECHAZA A FAURE COMO PRIMER MINISTRO

Mientras, el líder de la formación de izquierda La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha destacado la «victoria» que supone la caída de Bayrou. «Bayrou ha caído. Victoria y alivio popular. Macron está ahora en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse», ha afirmado también en X.

Sobre un posible nombramiento de Faure, Mélenchon ha adelantado que no lo apoyará porque «está en la línea política de Macron».

Para la líder de Los Verdes, Marine Tondelier, el sucesor de Bayrou debería ser un «‘premier’ de las filas del Nuevo Frente Popular», en referencia a la coalición de izquierda que agrupa a LFI, ecologistas y socialistas.

«El siguiente paso solo puede ser un primer ministro surgido de las filas del NFP. Un año después de las elecciones legislativas ya es hora de respetar el voto del pueblo francés. Estamos listos», ha destacado en referencia a la victoria del NFP en las elecciones junio y julio de 2024. El NFP logró 182 escaños, seguido de la coalición oficialista Juntos por la República (168 asientos), Agrupación Nacional (143 puestos) y la Unión de la Derecha y el Centro (60 lugares).

En ese sentido, Tondelier «solicita solemnemente» ser recibida por Macron «antes de cualquier anuncio por su parte». «Su obstrucción no puede continuar», ha argumentado.

También ha reaccionado el presidente del partido conservador Los Republicanos y aliado clave de Macron, Bruno Retailleau, quien ha descartado ser candidato a sustituir a Bayrou. «No me postulo», ha declarado en la cadena France 2 antes de expresar su rechazo a una disolución del Parlamento.

Pide en cambio el nombramiento de un nuevo primer ministro «lo antes posible», un dirigente dispuesto a trabajar «por más seguridad, menos inmigración y a trabajar más ganando más». Trece de los 49 diputados de Los Republicanos han votado en contra de la moción de confianza y nueve se han abstenido.

Bayrou ha sido el cuarto primer ministro de Macron en apenas 20 meses tras Élisabeth Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier, unos movimientos consecuencia de la inestabilidad política y de la derrota de los partidos que apoyan al mandatario galo en las últimas elecciones.

Etiquetas: asamblea nacionalDimisiónfrançois bayrouGobiernomoción de confianza

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:53
Internacional

Bolivia fija la fecha de los comicios municipales y regionales para marzo de 2026

04:03
Internacional

ONG israelí acusa la creación de un asentamiento ilegal cerca de Belén

03:53
Internacional

La Casa Blanca contempla implementar «medidas adicionales» contra el narcotráfico más allá de su frontera sur

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

50 años de monarquía

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist