La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha manifestado su rotunda condena al golpe de Estado realizado por el Ejército de Guinea Bissau la noche del jueves, solicitando la pronta restitución del orden constitucional y la liberación de políticos y funcionarios retenidos, además de pedir a las fuerzas militares que regresen a sus bases.
En un comunicado emitido tras una reunión con líderes y delegados de once naciones, la Unión Africana y representantes de la Comunidad, así como con Leonardo Santos Simao, jefe de la Oficina de Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (UNOWAS), el Consejo de Mediación y Seguridad de la CEDEAO expresó “su profunda preocupación por la crisis política” en el país.
“El CMS condena enérgicamente el golpe de estado perpetrado el 26 de noviembre de 2025 y exige el restablecimiento incondicional del orden constitucional sin demora”, declaró el Consejo, rechazando cualquier pacto que prolongue la interrupción ilegítima del proceso democrático. Además, instó a las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau a que “regresen a sus cuarteles y mantengan su función constitucional”.
El organismo también pidió “la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos, incluyendo al presidente Umaro Sissoco Embaló y funcionarios electorales”, aunque se reportó que Embaló había aterrizado “sano y salvo” en Senegal poco antes de la publicación del comunicado.
Además, la CEDEAO ha exigido a los cabecillas del golpe que aseguren “la vida y los bienes de todos los ciudadanos y residentes” de Guinea-Bissau, y que faciliten la seguridad de los detenidos. El Consejo también demandó que se permita a la Comisión Electoral Nacional anunciar los resultados de las elecciones del 23 de noviembre de 2025 sin demoras, asegurando la protección y el paso seguro de observadores internacionales.
Para dialogar con los líderes golpistas y buscar una solución, la CEDEAO ha establecido una Misión de Mediación de Alto Nivel liderada por Julius Maada, presidente de la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO, junto con otros líderes regionales. Mientras tanto, Guinea Bissau permanecerá suspendida de los órganos decisivos de la CEDEAO hasta el total restablecimiento del orden constitucional, reservándose el organismo el derecho a aplicar sanciones conforme a sus normativas.











