El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha declarado que se realizará una investigación de «informática forense» sobre ciertos mensajes intercambiados entre altos funcionarios de seguridad y guerrilleros de las disidencias de las FARC lideradas por ‘Calarcá’. «De acuerdo con eso tomaré decisiones», afirmó Petro.
Las conversaciones en cuestión tratarían sobre la posible implicación del general del Ejército Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), en una presunta conspiración para apoyar las operaciones del grupo armado dirigido por ‘Calarcá’, cuyo nombre real es Alexánder Mendoza.
Esta supuesta conspiración salió a la luz gracias a Caracol Radio, basándose en datos informáticos y de telecomunicaciones que el Ejército capturó a un conjunto de miembros de las disidencias de ‘Calarcá’ en julio de 2024 durante un control en carreteras en Antioquia, cuando se transportaban en vehículos de la Unidad Nacional de Protección.
Ante las exigencias de destituir a Huertas y Mejía, Petro cuestionó inicialmente la fiabilidad del reporte de Caracol Radio, recordando experiencias previas de desinformación, especialmente por parte de la CIA estadounidense. Sin embargo, con el tiempo, el mandatario ha decidido iniciar una investigación forense sobre el contenido de estas comunicaciones, que también mencionan a la vicepresidenta Francia Márquez y su supuesto papel en la financiación de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ durante la campaña presidencial.
«Debo procurar que la verdad sea la que guíe mis decisiones», expresó Petro en el último consejo de ministros, destacando la batalla contra las disidencias de ‘Calarcá’ a lo largo de los años, pese a los esfuerzos por dialogar. En una publicación en su cuenta de X, Petro resaltó que las fuerzas de ‘Calarcá’ continúan siendo objetivo del Ejército, aunque la posibilidad de romper las negociaciones depende del líder guerrillero.
Además, Petro destacó la importancia de que ‘Calarcá’ colabore en transformar zonas de cultivo de coca en la selva amazónica de Guaviare y Meta y en garantizar la no captación de menores y el respeto a las decisiones de las comunidades locales.
‘Calarcá’ lidera el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una escisión del Estado Mayor Central de las FARC, comandada por ‘Iván Mordisco’, y que, a diferencia de ésta, ha mostrado intenciones de buscar una solución negociada con el Gobierno.










