António Guterres, secretario general de la ONU, ha valorado positivamente las recientes discusiones sobre la situación en Chipre, instando a las partes involucradas a completar la implementación de las últimas ‘medidas de confianza’ acordadas en marzo. Entre estas se incluyen la formación de un comité técnico para jóvenes, toma de decisiones en temas de medio ambiente y cambio climático, la rehabilitación de cementerios y un pacto sobre la eliminación de minas que se finalizará al concretarse los detalles técnicos.
Desde 1974, tras la intervención del Ejército turco, Chipre quedó dividido, ocupando Turquía el 36.2% del norte de la isla tras un golpe de Estado en Grecia. En 1983, se declaró la República Turca del Norte de Chipre, solo reconocida por Ankara, que sostiene una presencia militar de aproximadamente 35,000 efectivos allí.
A lo largo de los años, múltiples intentos dirigidos por la ONU para reunificar esta nación del Mediterráneo oriental en forma de una federación bizonal han sido infructuosos. El intento más reciente fue en 2021, con la participación de oficiales de Turquía, Grecia y el Reino Unido junto a líderes políticos grecochipriotas y turcochipriotas en Ginebra.
Importancia de la implementación rápida
‘Es fundamental implementar estas iniciativas, todas ellas, lo antes posible para beneficio de todos los chipriotas’, expresó Guterres después de la reunión. A pesar del optimismo, reconoció que ‘hay un largo camino por recorrer y es importante reflexionar sobre lo que puede significar el futuro para todos los chipriotas’.
En el contexto de estas discusiones, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reafirmó el compromiso de la UE con la reunificación de Chipre, alineado con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y los estándares de la UE. ‘Apoyamos firmemente los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas y de su enviado personal para reanudar las negociaciones. La UE tiene un papel importante que desempeñar’, afirmó en redes sociales, destacando que la Unión Europea está ‘dispuesta a contribuir activamente’ en este proceso.














