António Guterres, secretario general de la ONU, ha dialogado sobre la situación de emergencia humanitaria en El Fasher durante una llamada con Kamil Idris, primer ministro de Sudán. Idris recientemente solicitó a la organización mundial tomar medidas contra el bloqueo impuesto por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en esta importante ciudad de Darfur.
En un breve comunicado, el representante de la ONU destacó que también abordaron «la protección de los civiles y el acceso humanitario», con un enfoque particular en la crítica condición humanitaria de El Fasher, agravada por el asedio constante y los ataques aéreos.
El gobierno sudanés ha instado a la ONU a dejar de lado las declaraciones y a adoptar «medidas urgentes y decisivas» para terminar con el sitio que las RSF han impuesto desde hace meses en la capital histórica de Darfur, una zona que su control significaría una victoria casi total para el grupo armado, y a que se proceda a considerar a la milicia como una organización terrorista.
Desde la semana pasada, se han intensificado los enfrentamientos entre el ejército sudanés y los paramilitares por el control del aeropuerto internacional de la ciudad, en medio de un severo brote de cólera que ha provocado más de 300 fallecidos y 7,400 casos, afectando principalmente a los desplazados que escapan de los conflictos.
El conflicto en Sudán, que comenzó en abril de 2023 debido a diferencias sobre la integración de las RSF en las fuerzas armadas sudanesas, ha desencadenado una de las peores crisis de desplazados a nivel global, profundizando la crisis humanitaria en el país tras el colapso de la transición iniciada con la caída de Omar Hasán al Bashir en 2019.
















