La Fiscalía de Colombia ha comunicado la iniciación de una investigación sobre la acción militar efectuada la semana anterior en Guaviare, liderada contra las disidencias de las FARC bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, que acabó con la vida de 20 personas, entre ellas siete menores.
“Se ha dispuesto la apertura de una indagación con ocasión de la operación militar y policial adelantada el 11 de noviembre de 2025 en el sector rural de Puerto Cubarro (Municipio de Calamar, Guaviare), en la que fueron neutralizados integrantes del grupo armado organizado al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y se produjo la incautación de material de guerra de alto poder ofensivo”, informó el ente acusador a través de un comunicado en redes sociales.
Este procedimiento, llevado a cabo por la Fiscalía Penal Militar y Policial, busca esclarecer “si las acciones empleadas por los miembros de la Fuerza Pública se ajustaron a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado”.
La controversia surge tras la muerte de niños soldados en operativos ordenados por el gobierno de Gustavo Petro, quien ha pedido disculpas por los hechos, aunque ha declinado detener los bombardeos argumentando que “los capos van a reclutar más niños y niñas, porque se darán cuenta (de) que así se cubrirán de riesgos militares mayores”.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Forense ha confirmado que, desde finales de agosto, han fallecido 15 menores en estas operaciones. Katherine Miranda, diputada de Alianza Verde, ha anunciado que presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y ha criticado la “incoherencia absoluta de este Gobierno” en W Radio.
“Tanto el presidente Gustavo Petro, como en su momento también el senador Iván Cepeda, decían que iban a denunciar frente al Tribunal Penal Internacional (TPI) violaciones al Derecho Internacional Humanitario porque esto era para ellos un crimen de Estado, lo que me parece inverosímil es que ahora digan que son justificados este tipo de bombardeos cuando en años anteriores lo calificaban como crimen de Estado”, señaló en referencia a las mociones de censura durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022) por hechos similares.











