La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha iniciado una investigación tras la divulgación de unos audios por el periódico ‘El País’, donde se sugiere que el exministro Álvaro Leyva habría intentado conseguir el apoyo de Estados Unidos para remover al presidente Gustavo Petro del poder.
«Respecto a lo grabado al excanciller Álvaro Leyva, donde presuntamente habla de acercamientos con terceras personas para afectar al Gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación adelanta una indagación a la que se suman todas estas averiguaciones sobre el tema», comunicó el organismo, según lo reportado por RTVC.
La investigación, dirigida por la Dirección Especializada contra la Corrupción, también atiende una petición de la vicepresidenta Francia Márquez, quien ha solicitado que se aceleren las indagaciones sobre estos hechos que la implicarían en un supuesto complot para asumir la presidencia en lugar de Petro.
«Jamás me he prestado para conspiraciones, no soy instrumento de nadie», declaró la vicepresidenta en una publicación de X, adjuntando la carta dirigida a la fiscal general, Luz Adriana Camargo. «Con mi conciencia tranquila pero con firmeza insisto en mi rechazo ante los infames señalamientos que ponen en duda mi comportamiento frente a la autoridad que representa el presidente», afirmó Márquez.
En su comunicado, Márquez desmiente «de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad». «No soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones», aseguró, condenando haber sido mencionada «de manera infundada (…) en este reprochable episodio».
La vicepresidenta ha subrayado «de la más alta importancia que el país conozca con prontitud la verdad» y ha instado a la Fiscalía a avanzar en las investigaciones, a las que espera enfrentar «sin temor y con la frente en alto».
Según ‘El País’, Leyva buscó acercarse al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el objetivo de generar una «presión internacional» que resultara en el derrocamiento del presidente colombiano, situando a Márquez como su reemplazo, según se desprende de las declaraciones filtradas del exministro de Exteriores.