El Gobierno de Irán ha comunicado este miércoles que el próximo domingo se aprobará un “plan exhaustivo” como medida frente a la decisión de reactivar las sanciones que fueron suspendidas tras el acuerdo nuclear de 2015. Esta medida ha sido impulsada por Estados Unidos junto con el E3, que incluye a Francia, Reino Unido y Alemania, a pesar de las críticas de Teherán y su reciente pacto de cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
“El Gobierno sopesó hace tiempo todos los escenarios posibles y preparó un plan que se espera que sea aprobado el domingo”; ha declarado Fatemé Mohajerani, portavoz del Ejecutivo iraní, quien ha indicado que este plan reconfigurará las acciones administrativas, sin ofrecer más detalles al respecto.
Además, Mohajerani ha destacado que “esta postura garantiza que se impone la mínima presión posible sobre la vida diaria de la gente” en respuesta a las sanciones reactivadas mediante el mecanismo ‘snapback’, según ha informado la agencia de noticias iraní Tasnim.
Por otro lado, las autoridades de Irán han afirmado que los intentos por reactivar las sanciones de la ONU, suspendidas desde el acuerdo de 2015 —compromiso que se vio afectado por la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018— son “nulos” y han insistido en que “no pueden alterar la realidad legal”, respaldados por naciones como Rusia o China, quienes han expresado que el recurso al ‘snapback’ podría incrementar las tensiones relacionadas con el programa nuclear iraní.
El mecanismo conocido como ‘snapback’ ha entrado en vigor desde este 28 de septiembre tras su aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU, en un contexto de crecientes tensiones y advertencias por parte de Teherán sobre la posible cancelación del acuerdo logrado en septiembre con el OIEA para retomar la cooperación, la cual fue suspendida después del ataque militar en junio por parte de Israel al país, seguido por bombardeos estadounidenses a tres instalaciones nucleares.