El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha declarado este sábado que el uranio enriquecido del país sigue situado bajo los escombros de las infraestructuras nucleares que fueron objetivo de bombardeos estadounidenses en junio, enfatizando que este material no ha sido reubicado.
“Los materiales nucleares siguen bajo los escombros de las instalaciones nucleares atacadas y no han sido trasladadas a ninguna otra parte. La tecnología existe, a pesar de las pérdidas”, aseguró Araqchi en una entrevista concedida a la cadena panárabe Al Yazira.
Estas declaraciones corroboran lo indicado por Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), quien recientemente expresó su creencia de que la gran mayoría de los 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60% en Irán no ha sido destruido en los ataques y sigue presente en las instalaciones afectadas. “Sigue en las instalaciones nucleares de Isfahán y Fordo, y algo en Natanz”, comentó Grossi en una entrevista con el diario suizo ‘Neue Zürcher Zeitung’.
Araqchi también ha manifestado que Irán “no tiene ningún deseo” de entablar conversaciones directas con Estados Unidos respecto a su programa nuclear o balístico. “Jamás negociaremos sobre nuestro programa de misiles y ningún actor racional aceptaría desarmarse. No podemos parar el enriquecimiento de uranio y lo que no se ha conseguido con la guerra no se podrá conseguir con política”, subrayó.
“Estamos dispuestos a negociar para terminar con las preocupaciones sobre nuestro programa nuclear y confiamos en su naturaleza pacífica. Lograr un acuerdo justo es posible, pero Washington ha propuesto condiciones inaceptables e imposibles”, recalcó el ministro.
El Ejército de Israel inició una ofensiva contra Irán el 13 de junio, que desencadenó una respuesta iraní de misiles y drones contra Israel. A esta ofensiva se unió Estados Unidos el 22 de junio con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes: Fordo, Natanz e Isfahán. Desde el 24 de junio se mantiene un alto el fuego.
















