Este martes, Israel ha procedido a la devolución de los restos de 15 palestinos que estaban en su posesión como resultado de los sucesos del 7 de octubre de 2023 y las operaciones militares en la Franja de Gaza. Esta acción se enmarca dentro de los acuerdos alcanzados recientemente con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), siguiendo la primera fase de la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para la región.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado mediante un comunicado en Telegram que “han sido recibidos 15 cadáveres no identificados de manos de la ocupación”, en una operación facilitada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), elevando a 165 el número total de fallecidos devueltos por Israel a Gaza, la mayoría de los cuales aún no han sido identificados.
Por otro lado, las autoridades de Gaza han criticado que desde la firma del acuerdo, solo 986 camiones con ayuda humanitaria han accedido a la Franja, cifra notablemente inferior a los “6.600 que deberían haber entrado hasta la tarde del 20 de octubre, según lo pactado”, han declarado.
“Los convoyes humanitarios incluyeron catorce camiones con gas para cocina y 28 con combustible esencial para panaderías, generadores y hospitales, en medio de una severa escasez de estos suministros, vitales para la supervivencia diaria de la población tras meses de asedio y destrucción sistemática”, han añadido.
Además, han señalado que “la media de camiones que entran diariamente en la Franja desde el cese al fuego es de solo 89, frente a los 600 que deberían ingresar diariamente, reflejando una política continua de asfixia y chantaje humanitario por parte de Israel contra más de 2,4 millones de habitantes en Gaza”.
Finalmente, han alertado que “estas cantidades limitadas no satisfacen las necesidades mínimas para la supervivencia y la cobertura humanitaria, pues Gaza requiere urgentemente un flujo constante de al menos 600 camiones de ayuda diarios, que incluyan alimentos, medicinas, suministros médicos, combustible y gas de cocina para asegurar los requisitos mínimos para una vida digna”.