Israel bombardea Rafá y congela la ayuda humanitaria
La tregua en la Franja de Gaza atraviesa su momento más crítico apenas seis días después de la cumbre de Sharm el-Sheij, donde se firmó el acuerdo de alto el fuego con la mediación de Donald Trump y varios líderes internacionales.
Este domingo, Israel ha suspendido la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino y ha lanzado ataques aéreos sobre Rafá, en el extremo sur, tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego con un ataque contra una unidad de ingenieros del Ejército.
Un responsable de seguridad israelí explicó a AFP que el traslado de suministros “ha sido suspendido hasta nuevo aviso tras la flagrante violación del acuerdo”.
Según el Ejército israelí, “terroristas dispararon un misil antitanque y armas de fuego contra tropas que operaban para desmantelar infraestructura terrorista en Rafá”, una acción que “constituye una violación directa del alto el fuego”.
Netanyahu ordena una respuesta “enérgica”
El primer ministro Benjamin Netanyahu convocó una reunión urgente de seguridad con el ministro de Defensa Israel Katz y los jefes de inteligencia antes de ordenar “actuar con fuerza contra los objetivos terroristas en Gaza”.
En paralelo, su oficina reiteró que Israel “mantiene el compromiso con el acuerdo de tregua anunciado por Trump y respaldado por países árabes”, aunque insistió en que “no quedará sin respuesta ningún ataque contra las fuerzas israelíes”.
Los bombardeos dejaron al menos 20 muertos, entre ellos un oficial de las Fuerzas Nukhba de Hamás, según distintas fuentes locales. Entre las víctimas se cuentan seis personas en un café de Deir al Balah, tres agentes de policía en Nuseirat, seis civiles en Yabalia, tres en Al Mawasi y dos en Zawaida.
Hamás niega su implicación y reivindica la tregua
El brazo armado del movimiento islamista, las Brigadas Al Qassam, negó cualquier responsabilidad en el ataque.
“No tenemos conocimiento de enfrentamientos en Rafá; es una zona bajo control de la ocupación. Reafirmamos nuestro pleno compromiso con la implementación del alto el fuego”, señaló en un comunicado.
Hamás sostiene que Israel ha violado reiteradamente la tregua, denunciando más de 30 muertes palestinas desde su entrada en vigor. Israel, por su parte, afirma que sus tropas dispararon contra individuos que cruzaron la línea amarilla fijada en el acuerdo de repliegue.
El intercambio de rehenes, otro foco de fricción
El Ejército israelí acusa a Hamás de incumplir el canje de rehenes, al no entregar todos los cuerpos pactados.
Hasta ahora, el grupo ha liberado 20 rehenes vivos y 12 cadáveres, mientras 16 israelíes siguen en cautiverio.
Hamás replica que no controla todos los cuerpos y que la búsqueda se complica por la destrucción causada por los bombardeos.
“Algunos restos permanecen bajo los escombros o en túneles destruidos por Israel. Su recuperación requiere maquinaria pesada”, explicó un portavoz del movimiento.
Washington advierte y media para salvar la tregua
El Departamento de Estado de EE. UU. advirtió que un nuevo ataque “socavaría los avances logrados mediante la mediación internacional” y pidió a Hamás cumplir sus compromisos.
Con la tregua al borde del colapso, el vicepresidente JD Vance y el emisario de Trump, Steve Witkoff, viajarán a Israel en los próximos días para salvar la primera fase del acuerdo y evitar una ruptura definitiva.