Representantes legales han sido informados por las autoridades penitenciarias de Israel de que el próximo lunes se procederá a la deportación de 170 activistas pertenecientes a la Global Sumud Flotilla. El grupo de abogados Adalah, que defiende a los activistas, ha confirmado la cifra, aunque no se ha proporcionado detalles sobre la nacionalidad, identidad o destino final de los mismos.
Este fin de semana, aproximadamente 170 activistas ya han sido deportados, siendo la mayoría enviados a Estambul, aunque también se han organizado vuelos hacia Italia y España, según informa Adalah. Además, este domingo se han realizado visitas a los detenidos en la prisión de Ktziot, ubicada en el desierto del Néguev, donde se les ha denegado el acceso a los abogados.
“Según la información que ha recibido Adalah, se ha permitido la medicación en la prisión tras las reiteradas intervenciones legales y visitas de varias embajadas extranjeras cuyos representantes se han reunido con sus connacionales y han comprobado sus condiciones sanitarias dentro de la prisión”, explicó el grupo.
Las autoridades permitieron visitas de 30 minutos donde los abogados pudieron ver a once activistas tunecinos, todos en huelga de hambre. “Los participantes tunecinos han informado de que un gran número de participantes están también en huelga de hambre”, agregó Adalah. Durante estas visitas, los activistas reportaron haber sufrido “ataques generalizados y violencia durante su traslado desde el puerto de Ashdod a la prisión y durante los primeros días de encarcelamiento”.
“Ahora las condiciones dentro de la prisión son relativamente estables, aunque con preocupación por el estado de salud de las personas que están en huelga de hambre y por la falta de una atención sanitaria adecuada”, concluyó el grupo, que sigue vigilando de cerca la situación de los detenidos y abogando por su protección hasta su deportación y regreso seguro a sus países de origen.