Jeannette Jara, quien se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, ha extendido un gesto de acercamiento hacia aquellos candidatos que no avanzaron a la etapa decisiva, ante la posibilidad de que decidan respaldar a su contrincante el 14 de diciembre, el líder ultraderechista José Antonio Kast.
“Vengo mirando, por cierto, las propuestas de los otros candidatos. Quiero contarles ahora que valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamentos que está en el programa de Franco Parisi”, expresó Jara, haciendo referencia al candidato del Partido de la Gente, quien se situó tercero y rechazó ofrecer un apoyo incondicional a los finalistas.
La sanidad, por bandera
La representante de la coalición de izquierda, que obtuvo el 26,7 por ciento de los votos, manifestó que considerará “la reducción en los tiempos de espera oncológica” mencionando a Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido, quien ha declarado su apoyo a Kast y ha instado a sus seguidores a hacer lo mismo, destacando que “es súper importante que no continúe este Gobierno en el poder”.
Jara también expresó su solidaridad con la candidata conservadora, cuarta en la contienda, por haber sido “víctima de una campaña horrible, que se basó en instalar mentiras, en desacreditarla”. “Esos hechos en la política no se pueden permitir”, afirmó con contundencia.
Lucha contra la desigualdad
En su primer discurso tras la victoria, Jara prometió “además, (que) vamos a recuperar 400 barrios vulnerables, como lo propone Marco Enríquez-Ominami, y los centros artísticos del profe (Eduardo) Artés”, citando a estos dos candidatos independientes que lograron el 1,18 y el 0,06 por ciento de los votos respectivamente.
“La democracia en nuestro país hay que cuidarla y valorarla, y nos costó mucho recuperarla para que hoy día se ponga en riesgo”, advirtió Jara, enviando un “abrazo fraterno” a todos los votantes.
Kast llama a la unidad de las derechas
José Antonio Kast, por su parte, ha hecho un llamado a la unidad de las fuerzas de derecha y ultraderecha tras obtener el respaldo público de Matthei y de Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, proclamando que “lo que nos convoca aquí es el bien de Chile” y que “la unidad es fundamental” para superar la crisis actual, tanto en seguridad económica como en áreas sociales, según sus palabras recogidas por la cadena de televisión 13 TV.
“Chile es más importante que los partidos, es más importante que las distintas personas que levantamos estas propuestas. Podemos haber tenido diferencias y en la vida se dan diferencias incluso dentro del mismo sector, pero esas diferencias no tienen comparación alguna con lo que vemos al frente. Lo que necesitamos evitar es la continuidad de un muy mal gobierno, quizás el peor gobierno que recordamos en la historia democrática de Chile”, concluyó Kast.











