El máximo responsable del Ejército sudanés y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, ha declarado este lunes que las fuerzas armadas han abandonado El Fasher, la capital de Darfur Norte, tras un año y medio de asedio. Este anuncio sigue a la declaración de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar, sobre la toma de control de la ciudad.
“Los líderes locales, incluido el Comité de Seguridad, estimaron que debían abandonar la ciudad debido a la destrucción sistemática y el asesinato de civiles. Decidieron irse y acordamos con ellos abandonar la ciudad e ir a un lugar seguro para proteger al resto de los ciudadanos y a la ciudad de la destrucción”, comunicó Al Burhan en una alocución televisiva divulgada en Facebook por las fuerzas armadas.
Al Burhan afirmó que las tropas tienen la capacidad de “revertir la situación” y se comprometió a “devolver cada (centímetro de) tierra profanada por estos traidores al seno de la patria”. “Somos capaces y estamos decididos a continuar hasta limpiar esta tierra de toda impureza y eliminar a estos mercenarios asesinos”, agregó en su discurso.
“Estamos decididos a vengar lo que le ha ocurrido a nuestro pueblo en El Fasher, los crímenes que se están cometiendo ahora en El Fasher y antes en todo Sudán, a la vista de todo el mundo. Estas violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de todas las normas internacionales, y nadie habla de ello ni rinde cuentas”, subrayó. En este contexto, aseguró que el pueblo sudanés exigirá “responsabilidades a estos criminales”. “Nosotros, como sudaneses, vengaremos a nuestro pueblo que ha sido agraviado y perseguido por esta (milicia) traidora y hostil, que no pertenece al pueblo sudanés”, concluyó.
En un incidente separado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció un ataque reciente contra el único hospital parcialmente funcional en El Fasher, que resultó en la muerte de una enfermera y heridas a tres trabajadores de la salud.
“Hay un corte de comunicación y no podemos verificar la evolución de la situación en el hospital ni en sus alrededores. Exigimos el cese inmediato de las hostilidades, la protección del personal sanitario y los pacientes, y el acceso humanitario para la entrega de ayuda sanitaria”, indicó Tedros a través de su perfil en la red social X, reiterando su llamado a un alto el fuego.













