El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado su intención de exponer a los miembros del crimen organizado, tras una importante operación el jueves contra la organización Primer Comando de la Capital (PCC), y lanzó una advertencia directa: ‘El expresidente que tenga cuidado’, en una clara referencia a Jair Bolsonaro.
Lula da Silva mencionó la conexión entre la derecha brasileña y las ‘fintech’, las cuales están siendo investigadas tanto por sus vínculos con el crimen organizado como por su participación en campañas de desinformación online.
Tras la participación de estas ‘fintech’ en la reciente operación contra una red de adulteración de combustibles y lavado de dinero, se ha indicado que estas empresas deberán cumplir con las normas aplicables a los bancos tradicionales.
‘Ahora van a estar bajo un escrutinio más rígido porque hemos descubierto que tenemos mucha gente relacionada con el crimen organizado’, comentó, resaltando que la operación fue una de las más significativas en la historia del país.
‘Quien forme parte del crimen organizado, va a salir’, afirmó Lula en una entrevista para Radio Itatiaia este viernes, donde también se refirió a la situación de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien se encuentra en ‘autoexilio’ en Estados Unidos y ha solicitado poder ocupar su puesto en el congreso.
Lula opina que Eduardo no puede ejercer su función de diputado desde el exterior, como parece confirmar el presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, y otros legisladores.
Además, ha enfatizado la necesidad de que Eduardo pierda su escaño ‘porque se va a demostrar que es el mayor traidor de la historia’, en referencia a cómo habría actuado desde Estados Unidos para reactivar amenazas arancelarias por parte del presidente Donald Trump.
Su llegada a Estados Unidos a finales de febrero para apoyar la liberación de su padre coincidió con un renovado interés de Trump en la situación judicial del expresidente, al tiempo que amenazaba con imponer mayores aranceles a las exportaciones brasileñas.
Este contexto llevó a una investigación policial y una acusación contra él por obstrucción a la justicia en el caso del golpe de Estado de 2023, cuyo juicio comienza la próxima semana.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















