En un reciente discurso ante el Parlamento, el rey Mohamed VI ha expresado su compromiso para promover la justicia social y combatir las desigualdades territoriales, en un contexto marcado por las movilizaciones del movimiento Gen Z 212. Estas protestas, que han reunido a jóvenes en varias ciudades de Marruecos, denuncian la precariedad y la falta de oportunidades.
Durante la inauguración de la primera sesión del quinto año de la undécima Legislatura, el monarca ha hecho un llamado a “mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos” mediante el fomento del empleo juvenil y la mejora de los servicios de salud y educación.
“Invitamos a todos y cada uno, desde su posición, a combatir todas las prácticas que desperdician el tiempo, el esfuerzo y los recursos, dado que es inaceptable cualquier negligencia de la eficiencia y rentabilidad de la inversión pública”, afirmó Mohamed VI.
El rey también ha destacado la necesidad de “la igualdad de oportunidades” para todos, especialmente para los habitantes de regiones vulnerables, y ha subrayado la importancia de una “integración efectiva” entre las diferentes áreas del país.
“Se hace necesario reconsiderar la cuestión del desarrollo de las zonas montañosas, que cubren el 30 por ciento del territorio nacional, dotándolas de una política pública integrada que tome en consideración sus particularidades y múltiples recursos”, señaló en su intervención.
Mohamed VI ha enfatizado que estos objetivos conciernen no solo al gobierno, sino también a parlamentarios, partidos políticos, medios de comunicación, actores de la sociedad civil y demás fuerzas del país. “Es también una responsabilidad de los medios de comunicación, los actores de la sociedad civil y todas las fuerzas vivas de la nación”, resaltó.
Este discurso se enmarca en un periodo de intensas protestas lideradas por los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice, que han criticado la corrupción y el gasto en eventos como el Mundial de Fútbol de 2030, destacando la urgente necesidad de mejorar los servicios públicos y reducir el desempleo en Marruecos.