Benjamin Leon, recientemente nombrado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, como embajador en España, ha expresado este jueves su intención de corregir lo que considera un grave error del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha rechazado destinar el cinco por ciento del PIB a gastos militares. Esto, a pesar del compromiso adquirido en la reciente cumbre de la OTAN en La Haya.
Leon manifestó su preocupación por el compromiso inicial de España de alcanzar el cinco por ciento, y la posterior declaración de Sánchez de que “solo llegarán al dos por ciento”. “Trabajaré diligentemente con el Gobierno español para que comprendan que es un gran error (…), para revertir y cumplir con el compromiso”, afirmó durante su comparecencia ante el Comité de Exteriores del Senado.
El embajador destacó la histórica relación entre España y Estados Unidos, señalando que España ha sido un “gran anfitrión” de las fuerzas armadas estadounidenses desde los Pactos de Madrid en 1953. En respuesta a las preguntas de Jim Risch, presidente del Comité de Exteriores, Leon enfatizó la importancia de que España actúe conforme a los estándares de la OTAN.
Recientemente, la postura de España respecto al gasto militar ha generado críticas del actual gobierno estadounidense, incluyendo amenazas de expulsión de la OTAN y la imposición de aranceles. A pesar de la declaración de la cumbre en los Países Bajos, que establece el cinco por ciento como objetivo para 2035, la OTAN ha aclarado que no hay cláusulas de exclusión y España debe aumentar su inversión por encima del 3%. El Gobierno español, por su parte, sostiene que puede cumplir con los requisitos dedicando solo el 2,1% del PIB a defensa, apoyándose en la carta “interpretativa” de Mark Rutte, secretario general aliado, que otorga cierta flexibilidad a España.