La ONU ha emitido una alerta este viernes sobre las «atrocidades» llevadas a cabo por la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, la capital de Darfur Norte, que incluyen «ejecuciones sumarias, asesinatos en masa, violaciones, ataques a humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzosos».
Desde la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos se ha recibido información de testigos que lograron huir hasta Tawila, a 70 kilómetros de distancia, además de «vídeos impactantes y otras imágenes sobre graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario». Se ha reportado también que las telecomunicaciones están interrumpidas y la situación en el terreno es caótica.
Seif Magango, portavoz de la entidad, ha indicado que los fallecimientos de civiles y no combatientes durante y después del asalto de las RSF podrían contar por cientos. Ha denunciado específicamente el asesinato de enfermos y heridos en el Hospital-Maternidad Al Saudi y otros centros sanitarios. Magango también ha resaltado la preocupación por «informes alarmantes sobre violencia sexual», incluyendo a 25 mujeres que fueron violadas en grupo en un refugio cercano a la Universidad El Fasher.
Asimismo, se ha mencionado la ejecución de cinco voluntarios de la Media Luna Roja y la estimación de 50 civiles muertos en incidentes relacionados con la toma de Bara, en Kordofán Norte. Magango ha enfatizado la necesidad de investigaciones «independientes, rápidas, transparentes y exhaustivas» para llevar a los responsables ante la justicia.
Por último, organizaciones como Acción contra el Hambre y el Comité Internacional de la Cruz Roja han expresado su alarma por la intensificación de la violencia y han urgido a respetar y proteger a la población civil en medio de la crisis.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















