Naciones Unidas ha solicitado tanto a Israel como al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que mantengan su compromiso con el cese al fuego. Esta petición surge después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara la reanudación inmediata de las operaciones militares en la Franja de Gaza, justificándolo con supuestas infracciones del acuerdo por parte de Hamás.
“Es crucial que todas las partes comprometidas con el alto el fuego lo honren, y es nuestro deseo evitar nuevos bombardeos sobre la población civil. No queremos que nuestros esfuerzos se vean nuevamente frustrados”, indicó Stéphene Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, en una conferencia de prensa donde expresó su gran preocupación por los recientes informes.
Dujarric también destacó la importancia de la continuidad del cese al fuego para facilitar la distribución de asistencia humanitaria. Manifestó su esperanza en que la situación permita avanzar hacia una etapa más política del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a pesar de las dificultades evidentes para alcanzar la paz.
El portavoz hizo un llamado al respeto hacia las personas y sus restos, especialmente tras la controversia reciente sobre la entrega de rehenes por Hamás a Israel con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Al ser cuestionado sobre las infracciones al acuerdo, Dujarric aclaró que la ONU no actúa como mediador en la vigilancia del alto el fuego, centrando sus esfuerzos en proporcionar ayuda humanitaria a los palestinos en el enclave. “La ayuda está llegando, aunque no es suficiente. Faltan pasos fronterizos abiertos. Necesitamos que ambas partes cumplan con sus obligaciones para que la población pueda acceder a alimentos, medicinas y vivienda. Es vital respetar el alto el fuego para poder llevar a cabo nuestra labor”, concluyó.
















