El Consejo de Seguridad de la ONU ha extendido la operación de paz en el sur de Líbano (FINUL) hasta el final de 2026, momento en el cual deberá comenzar su retirada del país, donde se encuentran aproximadamente 11.000 soldados, incluidos unos 700 españoles.
La propuesta, presentada por Francia, fue aprobada por todos los miembros del Consejo, a pesar de las reticencias previas de Estados Unidos e Israel, quienes pusieron en duda la renovación de la misión, cuyo mandato expiraba este domingo.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, expresó su gratitud hacia los 15 países del Consejo de Seguridad de la ONU por su apoyo unánime a la resolución que alarga la misión de la FINUL hasta el 31 de diciembre de 2026.
‘Gracias especialmente a Francia, redactora, por sus esfuerzos; a Estados Unidos por su comprensión de las circunstancias de Líbano y su apoyo al proyecto francés; y a los demás miembros por sus valiosos comentarios que propiciaron la adopción de la resolución’, comunicó la Presidencia libanesa a través de la plataforma social X.
Además, el presidente ‘elogió los esfuerzos de los funcionarios libaneses que acompañaron este evento, desde la misión de Líbano ante la ONU hasta el Ministerio de Exteriores y todos los organismos gubernamentales pertinentes’.
‘Esperamos que los próximos 16 meses de trabajo de la FINUL sean una oportunidad para salvar la situación libanesa y establecer la estabilidad de nuestra frontera sur, y que el año adicional de retirada sea la fecha límite para afirmar y consolidar la soberanía de Líbano sobre todas sus fronteras’, complementó Aoun.
Poco antes de la votación, Aoun había anticipado que la organización aprobaría la continuidad de la FINUL gracias a los ‘esfuerzos’ de Francia, y aprovechó una llamada con Emmanuel Macron para agradecerle por lograr el ‘acuerdo’.
En su conversación, ambos líderes abordaron los preparativos para dos conferencias internacionales importantes, una dedicada a la reconstrucción del país y otra en apoyo a las Fuerzas Armadas. Macron resaltó que el plan del Ejército para implementar el monopolio de armas ‘cuenta con amplio apoyo europeo e internacional y debe ser meticuloso’.














