Tom Fletcher, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, ha hecho un llamamiento este martes para establecer un cese al fuego ‘inmediato’ en la Franja de Gaza y la ‘protección de todos los civiles’, al cumplirse dos años del ataque de Hamás a Israel y el posterior inicio de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, donde el número de muertos supera ya los 67.100.
‘Dos años después del ataque perpetrado por grupos armados palestinos contra Israel, he escuchado y visto el dolor indescriptible de los familiares y supervivientes. Quiero renovar mi llamamiento a la liberación incondicional de todos los rehenes que permanecen en la zona, quienes deben ser tratados con humanidad’, ha indicado Fletcher en un comunicado.
Ha enfatizado la necesidad de que los civiles sean ‘protegidos’, ‘donde sea’, y ha expresado su pesar por la muerte de miles de palestinos. ‘Cientos de miles enfrentan el desplazamiento y la hambruna’, ha advertido, instando a aprovechar ‘el pequeño rayo de esperanza’ que aún existe.
En una rueda de prensa en Ginebra, Ricardo Pires, portavoz de UNICEF, ha explicado que la ‘respuesta desproporcionada de Israel ha prolongado el sufrimiento de miles de niños durante demasiado tiempo’. Desde octubre de 2023, aproximadamente 61.000 menores han fallecido o han resultado heridos, lo que representa un niño cada 17 minutos. ‘Muchos de ellos están traumatizados, han quedado huérfanos o han tenido que desplazarse repetidamente. Es inaceptable’, ha declarado Pires.
‘Se han enfrentado a enfermedades y violencia a niveles sin precedentes en Gaza. A los palestinos se les ha negado el acceso a incubadoras y ventiladores esenciales para los niños en el norte de la Franja, donde son urgentemente necesarios para sobrevivir. Hablamos de niños que comparten bombonas de oxígeno para poder vivir’, ha denunciado.
Además, uno de cada cinco bebés en Gaza ha nacido prematuro, ‘a menudo de madres que están muy debilitadas por el hambre y el estrés’, ha lamentado Pires, apoyando las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha instado a ‘no perder la oportunidad’ de resolver el conflicto.
LA OMS ALERTA DE LA ‘EXTENSIÓN DE LA HAMBRUNA’
Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha expresado su preocupación por la ‘extensión de la hambruna’ en la ciudad de Gaza. Desde enero de 2025, se han registrado 400 muertes vinculadas a la desnutrición, incluyendo 101 niños, de los cuales 80 eran menores de cinco años.
‘Más de 10.000 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda en los últimos dos meses, mientras que 2.400 están en riesgo de morir de hambre’, ha señalado Lindmeier, destacando que la situación podría ser aún peor debido a los ‘continuos desplazamientos’, los ataques y el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.