El organismo internacional ha calificado como totalmente inaceptables las restricciones recientes de Estados Unidos hacia tres entidades palestinas defensoras de los Derechos Humanos debido a su colaboración con las pesquisas del Tribunal Penal Internacional (TPI) sobre las acciones israelíes en Gaza, exigiendo a Washington la eliminación de dichas medidas.
Desde hace décadas, estas ONG han estado llevando a cabo un trabajo vital en Derechos Humanos, particularmente en la rendición de cuentas por las violaciones de los Derechos Humanos, ha expresado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk. Turk ha advertido que las sanciones tendrán un efecto paralizante no solo en la sociedad civil del territorio palestino ocupado y de Israel, sino potencialmente a nivel mundial.
El Alto Comisionado también ha destacado la importancia crítica de la labor de la sociedad civil en documentar infracciones y colaborar con los mecanismos internacionales para la rendición de cuentas, especialmente cuando se infringen de manera sistemática las normativas humanitarias y de derechos humanos en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este.
Turk ha recalcado que este tipo de sanciones únicamente ahondan la impunidad, silencian las voces de las víctimas e incitan un clima de comisión continuada de violaciones y crímenes internacionales, y ha argumentado que este tipo de ataques contra ONG que trabajan para promover el respeto de los Derechos Humanos van totalmente en contra del respeto del Estado de derecho y otros valores que Estados Unidos ha defendido y promovido desde hace mucho.
Insto al Gobierno de Estados Unidos a que retire de inmediato estas sanciones, así como las impuestas anteriormente a la relatora especial de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967 –Francesca Albanese–, y a numerosos jueces y fiscales del TPI, ha concluido Turk, según un comunicado de su oficina.
Este anuncio se dio un día después de que la Administración de Donald Trump listara al Centro Al Mezan de Derechos Humanos, al Centro palestino de Derechos Humanos en Gaza, y al grupo Al Haq en Ramala, en su registro de designaciones vinculadas al TPI. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que estas entidades han participado directamente en las iniciativas del TPI para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos israelíes sin el consentimiento de Israel. Esta Administración ha sido clara: Estados Unidos e Israel no son parte del Estatuto de Roma y, por lo tanto, no están sujetos a la autoridad del TPI, concluyó.















