En medio de un nuevo escándalo de corrupción que afecta al Gobierno ucraniano y a la empresa estatal Energoatam, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha lanzado críticas hacia la Unión Europea (UE) por continuar con el envío de fondos a Kiev. Orbán ha implicado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sugiriendo una conexión con el caso corrupto recién descubierto.
“La ilusión dorada de Ucrania se desmorona”, expresó Orbán al referirse al escándalo en Energoatom, que ha llevado a la destitución de los ministros ucranianos de Justicia, German Galushchenko, y de Energía, Svitlana Hrinchuk.
“Este es el caos donde la élite de Bruselas quiere echar el dinero de los contribuyentes europeos, donde todo lo que no se gasta en el frente acaba en los bolsillos de la mafia de la guerra”, acusó el líder húngaro, asegurando que el caso tiene “innumerables vínculos” con Zelenski.
Orbán también declaró que no destinará fondos húngaros hacia Ucrania, prefiriendo invertir en iniciativas nacionales. “Se puede usar mucho mejor en casa, solo esta semana duplicamos las prestaciones para padres de acogida y aprobamos la paga extra de las pensiones”, mencionó en X.
“Gracias, pero no queremos participar en esto”, afirmó Orbán, enfatizando su rechazo a las “exigencias financieras” y al “chantaje” de Zelenski. “Ya es hora de que Bruselas entienda de una vez por todas adónde va realmente su dinero”, concluyó.
UCRANIA RESPONDE ACUSANDO DE CORRUPCIÓN AL GOBIERNO HÚNGARO
La respuesta de Ucrania no tardó en llegar, cuestionando la legitimidad de Orbán para hablar de corrupción dada su propia implicación en escándalos similares.
“Clases sobre corrupción de un político envuelto en escándalos de corrupción y que ha convertido a su país en el más pobre de la UE? No, gracias”, replicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji.
Recientemente, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania ha lanzado una operación especial para investigar un caso significativo de corrupción en varias empresas, incluida la estatal de energía Energoatom. Hasta ahora, han sido detenidos varios individuos supuestamente involucrados, incluidos empresarios y ex asesores del Ministerio de Energía, todos ellos acusados de blanqueo de capitales.











