Este martes, el Parlamento Europeo ha subrayado la necesidad de intensificar el apoyo a la industria de la defensa del continente, incrementando la financiación y las adquisiciones conjuntas. Esta estrategia busca asegurar la autonomía en la seguridad europea, especialmente debido a las negociaciones de un posible tratado para finalizar el conflicto en Ucrania entre Donald Trump y Vladimir Putin.
Durante un debate en el que se discutió el impacto de las negociaciones en Ucrania, la Eurocámara examinó el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP), que pronto será oficialmente aprobado. Andrius Kubilius, comisario del ramo, ha destacado que la asignación de 150.000 millones de euros representa “una revolución en la política industrial de defensa”, y pretende consolidar una industria robusta y cohesionada a nivel europeo.
“Esto nos hará más fuertes, más competitivos y generará empleo. Mucho nuevo empleo. Necesitamos EDIP para aplicar nuestros planes y propuestas presentados este año: los préstamos SAFE, la hoja de ruta de preparación para la defensa”, afirmó Kubilius, enfatizando la importancia de este programa como columna vertebral de estas iniciativas. “Ahora es el momento de cumplir”, subrayó, instando a su adopción antes de que finalice el año.
En la discusión, varios eurodiputados defendieron la necesidad de potenciar la política industrial de defensa ante un posible acuerdo entre Estados Unidos y Rusia que podría alterar la estructura de seguridad del continente. Raphaël Glucksmann, relator de la ley, explicó que la normativa busca reforzar la soberanía y aumentar la cooperación, asegurando que los fondos y decisiones industriales beneficien exclusivamente a las entidades europeas.
“¿Podemos confiar en Trump y JD Vance para defender a nuestras naciones frente a Putin? No, la respuesta es evidente. Delegar la seguridad a un capital extranjera que no se preocupa de nuestros intereses es una locura”, alertó Glucksmann. Por su parte, el socialdemócrata alemán, Tobias Cremer, criticó que los líderes europeos a menudo se enteran de las decisiones sobre el futuro del continente a través de los medios, y subrayó la importancia de que la UE se fortalezca para no ser vulnerable frente a “matones” como Putin.
Desde España, Nicolás Pascual de la Parte del PP y Javi López del PSOE coincidieron en la importancia de priorizar la adquisición conjunta de armamento europeo y en la necesidad de reducir la dependencia de decisiones externas para garantizar la seguridad del continente.











