El Parlamento peruano ha puesto en agenda una moción de censura contra el presidente José Jerí, quien enfrenta severas críticas por la violenta represión policial en una reciente protesta en Lima, que resultó en la muerte de un hombre de 32 años y numerosos heridos.
La iniciativa ha sido impulsada por la Bancada Socialista, que logró reunir las 20 firmas necesarias para que la moción fuera considerada. Los legisladores argumentan que el presidente «ha perdido toda legitimidad del Parlamento y refuerza la percepción de que los partidos políticos actúan en función de sus intereses particulares y no del bienestar de la Nación», de acuerdo con documentos obtenidos por ‘La República’.
Si la moción es aprobada, Jerí tendría que dimitir de inmediato, tanto de la Presidencia del país como del Congreso, donde se deberá elegir una nueva mesa directiva y un nuevo presidente interino del Congreso que asumiría temporalmente la jefatura del Estado.
Además, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo también ha anunciado que presentará una moción contra Jerí, calificándolo como «una obligación moral», según declaró el diputado Guillermo Bermejo, quien ha mencionado la coordinación con otros grupos parlamentarios para esta acción.
En una reciente rueda de prensa, el comandante de la Policía Nacional, Óscar Arriola, confirmó la muerte de Eduardo Ruiz durante la manifestación, atribuida al disparo de un agente identificado como Luis Magallanes, quien actualmente está hospitalizado y enfrenta una orden de detención. Arriola también informó sobre la separación de los generales encargados de los operativos y la detención de un segundo agente involucrado en los disparos.
Jerí, sin embargo, ha rechazado la idea de renunciar, sosteniendo que su «responsabilidad es mantener la estabilidad del país». Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo ha reportado un total de 120 heridos en las manifestaciones, que surgieron como respuesta a acusaciones de corrupción y problemas de inseguridad en el país.