Este martes, desde el Kremlin se ha comunicado que las «políticas rabiosas» de Polonia y los países bálticos tienen a la Unión Europea en una posición comprometida, hecho que resurge tras las observaciones hechas por la ex canciller alemana Angela Merkel. Según Merkel, estas naciones tuvieron un papel relevante en el fracaso de las negociaciones con Ucrania durante el año 2021.
«En muchos asuntos de política exterior, lamentablemente, la Unión Europea, está secuestrada por las políticas rabiosas de los países bálticos y Varsovia», indicó Dimitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, al referirse a las palabras de Merkel al medio húngaro Partizán.
Peskov remarcó que es plausible pensar que «la señora Merkel tiene razón en esta cuestión», según recoge Interfax. Merkel, por su parte, remarcó que la resistencia de Polonia y los países bálticos a explorar alternativas a los acuerdos de Minsk influyó negativamente en las conversaciones de paz con Rusia, al temer que la Unión Europea no mantuviera una política coherente hacia Rusia.
Estas declaraciones no fueron bien recibidas por los países mencionados, que criticaron a Merkel por subestimar el coste de la cooperación económica con Rusia y apoyar proyectos como el gasoducto Nord Stream, que incrementaron la dependencia energética de Alemania con Rusia. Margus Tsahkna, ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, expresó en un hilo de X que es «erróneo» responsabilizar a estos países por la invasión rusa a Ucrania y subrayó que la verdadera causa es «la negativa de Putin a aceptar el colapso de la URSS».