El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha comunicado oficialmente la planificación de un diálogo con Perú para principios de septiembre, con el objetivo de discutir sobre la disputa territorial que implica a la isla Santa Rosa de Yavarí. Esta isla, situada en el corazón del río Amazonas, es considerada punto tripartito entre Colombia, Perú y Brasil. Petro ha acusado a Perú de intentar anexionar la isla, designándola como municipio.
‘Después de este desencuentro, han aceptado que (…) se configure una reunión de la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera colombo-peruana (…) que nació del cumplimiento del protocolo de Río de Janeiro de 1934’, manifestó Petro en un evento en Leticia, frontera con Perú.
Según detalles proporcionados por Petro a través de un comunicado en la red social X, el encuentro se efectuará el 11 y 12 de septiembre en Lima, respondiendo a una ‘invitación del Gobierno de Perú’. En el comunicado, la Presidencia de Colombia también ha reafirmado que ‘no reconoce la soberanía de Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona’, argumentando que la creación del distrito viola normas internacionales.
Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, ha rechazado las alegaciones de Petro en una declaración autorizada por la presidenta Dina Boluarte, proclamada en la zona en conflicto. ‘Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras’, declaró, subrayando que ‘Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz’.
Arana también criticó las declaraciones de Petro y reafirmó ‘la soberanía peruana sobre la isla de Chinería’, que incluye a Santa Rosa, basándose en el Tratado de 1922. ‘Ratificamos que nuestra soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del estado peruano en esta jurisdicción’, concluyó, instando a América Latina a enfocarse en desarrollo y modernización.
A principios de semana, Petro había acusado a Perú de ‘copar un territorio que es de Colombia’, lo que provocó una ‘firme y enérgica protesta’ por parte del Ministerio de Exteriores de Perú, defendiendo la creación del nuevo distrito de Santa Rosa en junio, amparado por la Constitución del país.