El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, vigente desde 2012, se encuentra ‘suspendido de facto’ tras la imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos en julio.
‘El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del Gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10%, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU’, publicó Petro en su cuenta en X.
Petro enfatizó que las preferencias arancelarias ‘están rotas unilateralmente por EEUU, no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo’.
‘Como dice (el presidente estadounidense, Donald) Trump, estamos fuera de control, es cierto. El único control real sobre una democracia, no lo ejercen extranjeros que odian migrantes y odian a los latinoamericanos; lo ejerce el propio pueblo. Trump no controla a Colombia, obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere’, argumentó Petro.
Petro explicó que Colombia ha optado por una respuesta ‘de manera inteligente’. ‘Hemos mantenido las claúsulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmó con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad’, destacó.
Esta respuesta viene tras las advertencias del expresidente Iván Duque sobre las posibles ‘consecuencias devastadoras’ de una suspensión del TLC debido a la creciente tensión con Estados Unidos.
Trump ha suspendido recientemente la ayuda anual de 400 millones de dólares a Colombia y ha intensificado la crisis bilateral con acusaciones hacia Petro, además de retirar su visado y otras medidas en respuesta a la política del nuevo gobierno colombiano desde la llegada de Petro al poder en 2022.