Es Noticia |
Política Salvador Illa Pascual Crisis habitacional Mercado español Bme Investigación Sesión de control Antoni castellà Koldo García Nando pastor Entrenamiento militar Junts Vivienda Congreso Vox Ternópil Itinerarios Tecnología Caso mascarillas
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Polonia recurre al artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para iniciar diálogos con aliados de la OTAN

AgenciasporAgencias
10/09/2025 - 11:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Donald Tusk, primer ministro de Polonia, comparece ante el ParlamentoMarek Antoni Iwanczuk/SOPA Image / DPA - Archivo

Archivo - Donald Tusk, primer ministro de Polonia, comparece ante el ParlamentoMarek Antoni Iwanczuk/SOPA Image / DPA - Archivo

El líder del ejecutivo polaco, Donald Tusk, ha comunicado al Parlamento que su administración recurrirá al artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte con el objetivo de empezar consultas formales con los demás miembros de la OTAN, un mecanismo pensado para situaciones donde se compromete la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un país miembro.

Cualquier miembro puede solicitar la activación del artículo 4, que normalmente precede a una decisión o medida colectiva bajo el amparo de la OTAN. Esta disposición se empleó por última vez después de que Rusia invadiera militarmente a Ucrania, momento en el que Estonia, junto con Letonia, Lituania y Polonia, solicitó su activación.

Tusk ha descrito una «noche dramática» tras el abatimiento de varios drones rusos que ingresaron a su territorio durante un asalto a Ucrania, destacando que probablemente se trate de «una provocación a gran escala», aunque ha subrayado que Varsovia continúa en diálogo con sus aliados.

Después de una reunión de emergencia para evaluar el incidente, Tusk reveló que «un gran número de drones rusos» perpetraron «una violación del espacio aéreo polaco». «Aquellos drones que supusieron una amenaza directa fueron derribados», enfatizó, mientras alababa la eficacia de los sistemas de defensa aérea.

«Los procedimientos funcionaron, el proceso de toma de decisiones fue impecable y la amenaza fue neutralizada gracias a la resuelta actuación de comandantes, soldados, pilotos y aliados. Les estoy muy agradecido por ello», declaró Tusk, quien mencionó que Polonia también está en contacto con la OTAN para «actuar en el futuro de una forma tan efectiva como esta noche ante este tipo de amenaza».

Asimismo, recordó que este es el «primer caso» en que «drones rusos son derribados sobre el territorio de un Estado de la OTAN». «Por ese motivo, todos nuestros aliados toman muy en serio la situación», señaló, antes de afirmar que Varsovia «está analizando sus necesidades futuras».

«Esta situación demuestra lo importante que son no solo las inversiones, sino también una coordinación total en la acción, procedimientos simples que permitan actuar de forma adecuada y decisiva en caso de amenaza. Estos procedimientos funcionaron», reiteró. «Las consultas con los aliados están en marcha», insistió.

En esta línea, señaló que lo sucedido es «una lección importante para todos». «Estamos listos para repeler tales provocaciones y ataques. Estamos bien preparados, la situación es grave y hoy nadie duda de que debemos prepararnos para diversos escenarios», argumentó el primer ministro de Polonia.

«En este momento, puedo decir que esta primera prueba para nuestro Ejército, nuestros aliados y los procedimientos preparados para tal eventualidad ha sido superada y los procedimientos y planes preparados para tal caso están funcionando», destacó, antes de afirmar que «no hay motivos para entrar en pánico».

Por ello, ha manifestado que «no hay motivos para introducir restricciones que dificulten la vida de los ciudadanos» y ha adelantado que los aeropuertos cerrados durante las labores de interceptación de los drones están siendo ya reabiertos, al tiempo que ha reclamado «tener cuidado» ante la «desinformación» y «la propaganda hostil».

ZELENSKI DICE QUE «NO FUE UN ACCIDENTE»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha cifrado en ocho los drones derribados por Polonia y ha afirmado que «las crecientes pruebas indican que este movimiento, la dirección del ataque, no fue un accidente». «Ha habido incidentes previos sobre drones rusos cruzando la frontera y viajando una corta distancia en países vecinos, pero esta vez documentamos una escala mucho mayor y un ataque deliberado», señaló.

«Ucrania está dispuesta a proporcionar a Polonia toda la información necesaria sobre este ataque ruso. Ucrania también está dispuesta a ayudar a Polonia a construir un sistema eficaz de alerta y protección contra estas amenazas rusas», afirmó a través de su cuenta en la red social X.

«Es evidente que la agresión rusa representa un peligro para todas las naciones independientes de nuestra región y, por lo tanto, solo una acción conjunta y coordinada puede garantizar una seguridad fiable», manifestó, al tiempo que indicó que «el precedente sobre el uso de aviones de combate de varios países europeos de forma simultánea para derribar armas rusas y proteger vidas humanas es altamente significativo».

De esta forma, recordó que «Ucrania ha propuesto desde hace mucho a sus socios la creación de un sistema de defensa aérea conjunta para garantizar el derribo de los ‘Shahed’, otros drones y misiles a través de una fuerza combinada a nuestra aviación de combate y defensas aéreas». «Juntos, los europeos siempre somos más fuertes. Rusia debe sentir que la respuesta a esta escalada, y más aún a un intento de humillar a uno de los países clave de Europa, será clara y contundente por parte de todos sus socios», concluyó.

Previamente, Zelenski había denunciado un nuevo «ataque masivo» por parte de Rusia con más de 415 drones y 40 misiles balísticos y había indicado que el hecho de que varios aparatos no tripulados hayan sido derribados en Polonia tras entrar en el espacio aéreo del país supone «un precedente extremadamente peligroso para Europa».

Etiquetas: artículo 4dronesOTANpoloniaRusia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:18
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

13:15
Agricultura & Alimentación

Demandan compensaciones en el Parlamento de Galicia por el parque natural As Fragas do Eume

13:15
Economía

Unai Sordo solicita un incremento salarial ante la distribución desigual del crecimiento económico

13:14
Política

El problema de la vivienda lidera las preocupaciones en España por un año consecutivo, alcanzando un récord

13:14
Región de Murcia

El edificio de la Asamblea Regional se teñirá de azul en homenaje a los derechos infantiles

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

Archivo - Una bandera de Palestina en el balcón del Ayuntamiento de Casarrubuelos (Madrid).AYUNTAMIENTO DE CASARRUBUELOS - Archivo
Política

El 90,3 % de los ayuntamientos que inclumplen la Ley de banderas están en Cataluña

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 18:10 - Actualizado: 18/11/2025 - 18:47

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

(Foto de ARCHIVO)
Una empleada frente a un ordenador, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

Eduardo Parra / Europa Press
26 DICIEMBRE 2023;MADRID;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;
26/12/2023
Actualidad

La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 13:16

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist