El recién nombrado presidente de Perú, José Jerí, enfrenta dificultades para seleccionar a su primer ministro, ya que varios candidatos han rechazado el puesto durante el fin de semana. Este desafío llega en un momento crítico, con una inminente gran movilización que incluye demandas de su renuncia, solo cuatro días después de asumir el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
A diferencia de otros presidentes, como Martín Vizcarra que tardó once días en formar su gabinete, o Manuel Merino que apenas duró cinco días en el cargo, Jerí está lidiando con una situación política especialmente agitada. Entre los que han declinado la oferta se encuentran Jesús Zalazar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, y José Salardi, ex ministro de Economía con Boluarte. Otros nombres como Ricardo Márquez y un ex titular de Exteriores con Alejandro Toledo también han sido considerados.
Jerí, en una reciente reunión con autoridades locales, declaró que no tiene prisa en formar gobierno, aprendiendo de su experiencia en el Congreso a ser ‘paciente, prudente y cauto’. Afirmó que busca un gabinete activo y creativo, ‘que esté atendiendo situaciones y planteando nuevas ideas’, lo que considera esencial para el país en este momento. Su primer gran desafío será enfrentar una movilización significativa este miércoles, sin un gabinete establecido para tomar decisiones formales.
José Jerí asumió la presidencia el 10 de octubre tras la destitución de Boluarte, y su mandato se extenderá hasta las elecciones de abril de 2026. Además de los retos políticos, Jerí enfrenta acusaciones pasadas de violencia sexual y críticas por comentarios machistas difundidos en redes sociales.