Es Tendencia |
Ejecuciones Ley de Función Pública Hamás Podemos PP Ps oe Cribado de cáncer de mama Gobierno Sistemas de seguridad Cáncer de mama Elecciones Andalucía Óscar López Alberto Ibáñez Crecimiento Compromís Empresa de seguridad Senado Hacienda Pp andaluz Senda de estabilidad presupuestaria
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Rajoelina lucha por su supervivencia política ante una asonada de la unidad que le llevó al poder en 2009

AgenciasporAgencias
15/10/2025 - 15:26
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina (izquierda), en una fotografía de archivo de 2019Omar Zoheiry/dpa - Archivo

Archivo - El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina (izquierda), en una fotografía de archivo de 2019Omar Zoheiry/dpa - Archivo

El hasta ahora presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, aupado al poder por primera vez en un golpe de Estado en 2009, hace frente a sus momentos más difíciles al frente del país africano, con su mandato amenazado tras una asonada por parte de una unidad de élite del Ejército y la resolución del Tribunal Constitucional sobre una vacancia en el cargo después de que huyera «a lugar seguro» tras denunciar un golpe de Estado militar al hilo de las protestas antigubernamentales de las últimas semanas en la isla.

Rajoelina, de 51 años, se encuentra en paradero desconocido desde el lunes, cuando anunció en un mensaje a la nación que había escapado a «lugar seguro» –entre informaciones sobre su evacuación por parte de un avión francés–, y ha luchado por mantenerse en el cargo a través de una serie de comunicados en los que rechaza las acciones de diputados, tribunales y militares, cuyas actividades desautoriza en un intento por permanecer en el poder.

Las manifestaciones que estallaron en septiembre, encabezadas por la generación Z para protestar por los cortes de los servicios de electricidad y agua y reclamar una batería de reformas para mejorar la situación económica y social, sufrieron un giro el sábado, cuando una unidad de élite llamada Centro de Administración de Personal del Ejército (CAPSAT) expresó su respaldo a los movilizados.

El político, un antiguo pinchadiscos que fundó con 19 años una compañía de producción de eventos llamada Show Business, entró posteriormente en empresas de medios tras comprar en 2007 la Radio Televisión Ravinala, renombradas como Viva Radio y Viva TV, desde donde dio el paso para entrar en política en las elecciones de ese año a la Alcaldía de la capital, Antananarivo.

Esta primera campaña al frente de su partido, Tanora Malagfasy Vonona (TGV, usado como acrónimo del tren de alta velocidad francés), le permitió convertirse en alcalde de la ciudad tras hacerse con el 63 por ciento de los votos, una muestra del apoyo con el que contaba, que le llevó a protagonizar enfrentamientos públicos con el entonces presidente, Marc Ravalomanana, su principal rival político desde entonces.

De hecho, su salto a la política nacional llegó dspués de que las autoridades cerraran Viva TV después de emitir en diciembre de 2009 una entrevista con el expresidente Didier Ratsiraka, lo que le llevó a convocar unas protestas contra Ravalomanana que derivaron en su cese del puesto de alcalde y posteriormente en un motín del CAPSAT que abrió la puerta a un golpe de Estado que derrocó al presidente y le elevó al cargo.

La dimisión de Ravalomanana llegó después de que el Ejército se hiciera con la sede del Banco Central y el Palacio Presidencial, con lo que Rajoelina fue puesto al frente de la Alta Autoridad de Transición, un hecho que provocó el aislamiento del país en la comunidad internacional, especialmente ante las tensiones para la formación de un gobierno de unidad, esfuerzos minados en parte por el propio mandatario interino.

Finalmente, en 2010 se celebró un referéndum constitucional –boicoteado por la oposición– como primer paso hasta la celebración de elecciones en 2013, que se saldaron con la victoria de Hery Rajaonarimampianina, quien le sucedió al frente del país a principios de 2014, abriendo un mandato que duró hasta 2018, cuando el propio Rajoelina se impuso en las urnas a Ravalomamana, logrando volver al poder, en esta ocasión con el apoyo de los votantes.

NUEVA CRISIS TRAS LAS ELECCIONES DE 2023

El mandatario logró posteriormente la reelección en unas controvertidas elecciones en 2023, en las que se hizo con cerca del 59 por ciento de los votos en medio de un boicot por parte de la mayoría de los opositores –incluidos Ravalomamana y Rajaonarimampianina–, que afirmaban que no podía presentarse debido a que recibió la ciudadanía francesa en 2014, un argumento rechazado por el Tribunal Constitucional.

La citada votación tuvo lugar además en medio de un repunte de la represión ante las protestas convocadas por el conocido como Colectivo de Diez –que aglutinaba a diez candidatos opositores– para exigir la retirada de su candidatura, en una muestra del creciente descontento con el mandatario, que pese a todo juró el cargo y prometió trabajar para hacer frente a la crisis socieconómica.

Asimismo, tuvo lugar después de un mandato marcado por la pandemia de coronavirus –durante la que impulsó un polémico remedio herbal y anunció planes para ensayos clínicos con una vacuna de coronavirus basada en la artemisa– y el ahondamiento de la crisis económica por el descenso de las exportaciones de vainilla, con unas «persistentes altas tasas de pobreza», según el Banco Mundial.

El país se había visto golpeado además en 2021 por la peor sequía en cuatro décadas, con más de un millón de personas en situación de hambre severa, especialmente en el sur, donde parte de la población se vio forzada a comer langostas, plantas reservadas habitualmente para alimentar al ganado o una mezcla de tamarindo y barro, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La falta de soluciones a la crisis derivó el 25 de septiembre en el estallido de unas protestas encabezadas por la generación Z que se ampliaron posteriormente en su espectro hasta derivar en llamamientos a que el presidente abandonara el poder, recrudecidos a causa de la represión policial, dejando más de 20 muertos entre los manifestantes.

El aumento de la presión sobre Rajoelina le llevó a anunciar a finales de septiembre la disolución del Gobierno y el cese a principios de octubre de su primer ministro, Christian Ntsay, en un intento de convencer a la población de su voluntad de reforma, pese a lo cual las movilizaciones continuaron, recibiendo finalmente el apoyo del CAPSAT, que, tras alzarle al poder en 2009, ha provocado su caída 16 años más tarde.

ASONADA Y HUIDA DEL PAÍS

De hecho, fue la decisión del CAPSAT de apoyar el sábado las protestas lo que provocó un vuelco en la situación que llevó a Rajoelina a denunciar una intentona golpista y a huir del país, sin especificar desde entonces dónde se encuentra.

El mandatario aseguró que había huido por temor a su seguridad y apeló a una reconciliación, tendiendo una rama de olivo que no recibió respuesta de militares y opositores, que impulsaron una moción de censura y presentaron una petición al Constitucional para que declarara la vacancia en el cargo con la intención de apartarle.

Rajoelina respondió a primera hora del martes ordenando la disolución de la Asamblea Popular, la Cámara Baja, para intentar evitar la moción de censura, si bien la votación salió adelante después de que los diputados no reconociera la validez de la misma, tras lo que el Constitucional confirmó la vacancia y dio el poder al líder del CAPSAT, Michael Randrianirina, medidas criticadas inmediatamente por la Presidencia malgache, que afirma que el mandatario sigue al frente del país.

Randrianirina, por su parte, declaró que el Ejército se ha hecho con el poder y suspendió la mayoría de las instituciones democráticas del país africano –incluidos el Senado y el propio Tribunal Constitucional–, tras lo que prometió celebrar elecciones en un plazo de «entre 18 meses y dos años», sin que por ahora haya jurado el cargo y entre dudas sobre su legitimidad.

El Ejército malgache ha contado con un importante papel desde la independencia de Francia en 1960, incluidos tres golpes de Estado: en 1972 contra el primer presidente del país, Philibert Tsiranana; en 1975, elevando al poder a Ratsiraka, quien lideró el país hasta 1993 y después entre 1997 y 2002 tras imponerse en las urnas; y el citado golpe que llevó al poder a Rajoelina en 2009, a la espera de que esta última asonada se concrete y consolide en el poder a Randrianirina.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:22
Economía

Nestlé registra un aumento del 9% en Bolsa tras anunciar recortes de personal y un incremento en sus metas de ahorro

18:21
Internacional

Fuerzas israelíes acabaron con la vida de un menor de once años en Cisjordania

18:20
Economía

Argentina anuncia reformas laborales y fiscales para estimular la economía

18:20
Aragón

CHA solicita a la UE la retirada de fondos para el teleférico de Benasque tras fallo judicial

18:19
La Rioja

César Luena, eurodiputado del PSOE, fomenta la comprensión de la UE entre alcaldes y estudiantes de La Rioja

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
El sector digital analiza en Demócrata los retos en Bruselas: «España debe promocionar una regulación inteligente»
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo
El Gobierno diluye la reforma de la Ley de Transparencia en la Ley de Administración Abierta y rebaja las sanciones graves a altos cargos
Manifestación de CCOO y UGT frente a la CEOE para demandar medidas contra la siniestralidad laboral
Activado el protocolo por un nuevo caso de Influenza Aviar en una granja de Yeles, Toledo

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: La mayoría absoluta de Juanma Moreno pende de un hilo frente a un PSOE que crece y un Vox que no despega, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 09:10 - Actualizado: 13/10/2025 - 10:04

Ataque israelí en el sur de LíbanoEuropa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan
Illes Balears

La DANA Alice deja Murcia y pone en alerta a Ibiza y Formentera: avisos naranjas y mensaje a móviles

porAgencias/Demócrata
11/10/2025 - 18:01

El rey Felipe y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, eEduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Andalucía: Juanma Moreno afianza su mayoría absoluta pese a la crisis de cribados de cáncer y el avance de Vox, según NC Report

porAgencias/Demócrata
13/10/2025 - 08:19

Archivo - Una señal luminosa de una farmacia.Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sanidad ordena retirar de forma inmediata más de 20 lotes de antisépticos para heridas por presencia de una bacteria peligrosa

porAgencias/Demócrata
11/10/2025 - 13:34

Actualidad

Archivo - Sede del Parlamento Europeo en EstrasburgoPhilipp von Ditfurth/dpa - Archivo
Europa

El Parlamento Europeo quiere restringir el acceso de menores de 16 años a redes sociales

16/10/2025 - 17:58
Archivo - Begoña Gómez participa en el Fòrum Social Pere Tarrés, a 14 de junio de 2023, en Barcelona.David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía rechaza la ampliación de la investigación del caso Begoña Gómez hasta 2026

16/10/2025 - 15:15
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en una sesión plenariaMarta Fernández - Europa Press
Economía

El Congreso avala la ley europea sobre criptomonedas tras fracasar el veto de Vox

16/10/2025 - 13:57
Archivo - El jefe de prensa de Alvise, Vito Quiles, durante la rueda de prensa del portavoz de Sumar en la Comisión de Interior del Congreso, Enrique Santiago, en el Congreso de los Diputados, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Tensión y lanzamiento de objetos en la UAB antes del acto de Vito Quiles

16/10/2025 - 13:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist