Este lunes, la oposición en Ecuador evaluó como un fracaso para el presidente Daniel Noboa las cuatro votaciones que se realizaron el pasado domingo, incluyendo la controvertida propuesta de reinstalar bases militares estadounidenses en suelo ecuatoriano.
“El Ecuador ha dicho no a un gobierno prepotente, autoritario, que busca aplastar a los ecuatorianos, a los ciudadanos, y hacer de Ecuador una extensión de la corporación (…). La patria venció al odio y derrotó a la prepotencia”, expresó Luisa González de Revolución Ciudadana durante una entrevista con Only Panas.
Luisa González, quien fue candidata a la presidencia, subrayó que la votación no favoreció a ningún partido en particular, sino a los derechos de los ciudadanos ecuatorianos, quienes se unieron desde diferentes sectores, incluidos los ambientalistas, para superar el ambiente de polarización y odio promovido desde sectores conservadores.
“Felices. La patria venció. La patria ganó. Y esta gran victoria, porque es una gran victoria, es del pueblo ecuatoriano. Es de 18 millones de ecuatorianos y ha sido una campaña ciudadana”, agregó González.
Por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Ercilia Castañeda destacó que el resultado del ‘No’ en la consulta es “un mensaje pacífico pero contundente contra el entreguismo al FMI y las políticas neoliberales”.
Castañeda enfatizó que el país “exige garantías para el ejercicio de derechos individuales y colectivos, respeto a la diversidad y al Estado plurinacional e intercultural, así como una revisión del programa de gobierno para construir -con mujeres, hombres, campo y ciudad- una democracia participativa capaz de responder a la crisis social, económica y política”.
Los resultados oficiales provisionales publicados por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) mostraron un rechazo en las consultas sobre la instalación de bases extranjeras (60,65-39,35 por ciento), asignación de fondos a partidos políticos (58,07-41,93 por ciento), reducción de asambleístas (53,47-46,53 por ciento) y convocatoria de una asamblea constituyente (61,65-38,35 por ciento).











