Guillermo Francos, hasta ahora jefe de Gabinete, y Lisandro Catalán, ministro del Interior, han presentado su renuncia en el gobierno de Javier Milei, presidente de Argentina, poco después de la victoria de su partido, La Libertad Avanza, en las recientes elecciones legislativas.
“Señor Presidente de la Nación Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, declaró Francos en un comunicado en X.
Francos también expresó su gratitud a Milei, “ha sido para mi un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo”.
La presidencia argentina ha aceptado la dimisión de Francos y ha nombrado a Manuel Adorni, anterior portavoz del Gobierno, como su reemplazo. Este cambio se atribuye “al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita”.
Milei ha agradecido a Francos por su “servicio a la patria” y destacó su papel crucial en las reformas implementadas en los dos primeros años de su mandato.
DOS RENUNCIAS EN APENAS QUINCE MINUTOS
Poco después de Francos, Lisandro Catalán también anunció su renuncia como ministro del Interior, tras apenas mes y medio en el cargo, sin detallar los motivos de su decisión.
“Agradezco profundamente (a Javier Milei) la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”, manifestó Catalán en su mensaje en X.
Recientemente, Milei se reunió con la mayoría de los gobernadores del país en la Casa Rosa para discutir el presupuesto del próximo año y otras reformas importantes, justo después de que La Libertad Avanza obtuviera más del 40% de los votos en ambas cámaras del Congreso en las elecciones legislativas.
















