En un reciente discurso, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, ha instado a utilizar «el poder ilimitado de la cultura» para promover la paz, reforzar la justicia social y asegurar el bienestar de la comunidad.
Durante la inauguración del Mondiacult 2025 celebrada en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), Curiel de Icaza destacó la importancia de la cultura en el desarrollo humano, afirmando que «No podemos hablar de desarrollo sin cultura». México vuelve a participar en este evento tras haber sido anfitrión de las dos últimas ediciones.
La funcionaria destacó los desafíos actuales como la fragmentación social, el individualismo y las crecientes desigualdades, subrayando la transformación que la Inteligencia Artificial impone en el acceso cultural. En este contexto, reafirmó que los derechos culturales son inseparables de los derechos humanos, describiendo la cultura como el tejido simbólico que conecta y da sentido a nuestras vidas.
Subrayó que México lleva siete años en una transformación profunda, donde el arte y la cultura han servido como medios legítimos de expresión y disidencia. Finalmente, expresó su esperanza de que la reunión en Barcelona marque un nuevo avance para centralizar la cultura en nuestras acciones cotidianas.