El gobierno de Senegal ha informado que más de mil migrantes han sido interceptados en su territorio mientras intentaban embarcarse hacia Europa, específicamente hacia las Islas Canarias, a través de las peligrosas aguas del océano Atlántico. Además, ha destacado los ‘avances significativos’ logrados por Dakar en este ámbito.
Modou Diagne, secretario del comité interministerial de Senegal para la Lucha contra la Migración Irregular, ha señalado que en lo que va de 2025, las autoridades han confiscado 26 embarcaciones y ha enfatizado que ‘hay avances significativos en la lucha contra la migración irregular, si se comparan los resultados con los del año anterior’.
‘Este año hemos visto menos migrantes saliendo de las costas senegalesas y llegando a las Islas Canarias. Desde enero pasado, las fuerzas de defensa y seguridad han abordado 26 canoas e impedido la salida de más de mil personas a otros países’, declaró Diagne, según reportes de la APS.
‘Queremos reducir drásticamente este fenómeno de cara a 2035’, afirmó Diagne, destacando que este año se lanzarán ‘múltiples campañas de sensibilización’ y se intensificará ‘la vigilancia en las fronteras’ con el objetivo de continuar reduciendo el número de migraciones irregulares, que han resultado en cientos de muertes en los últimos años.
Recientemente, la Armada senegalesa reportó la detención de más de 200 migrantes en el delta del Saloum, al sur de Dakar y cerca de la frontera con Gambia, cuando presuntamente se preparaban para iniciar su viaje hacia Europa. La ruta del Atlántico es reconocida como una de las más peligrosas hacia Europa, con un incremento en las travesías en los últimos años y donde, según la OIM, aproximadamente 5.460 personas han muerto o desaparecido desde 2014.














