El tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York ha pausado una sentencia previa, del 30 de junio, de una magistrada estadounidense que exigía al gobierno argentino transferir el 51% de la empresa petrolera estatal YPF a los fondos de inversión Burford y Eton Capital.
‘Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos’, se lee en el comunicado de la Procuración del Tesoro de Argentina.
La resolución actual solo se aplica a la orden de transferencia de acciones dictada por la jueza Loretta Preska y no altera la obligación de abonar una compensación de 16.000 millones de dólares (más de 13.000 millones de euros) a los mismos fondos.
Desde 2012, Argentina ha mantenido el control de YPF mediante una mayoría accionarial, lo que le permite influir en decisiones clave como la aprobación de proyectos o la elección de su junta directiva. Este control se estableció durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, quien desde el 17 de junio enfrenta una sentencia de seis años de arresto domiciliario en Buenos Aires por cargos de corrupción.
Debido a este contexto, los fondos argumentaron que en el momento de la nacionalización, el Estado debía haber presentado una oferta por la totalidad de la empresa, según lo estipulado por los estatutos, y no solo por una parte. Burford Capital había exigido en abril de 2024 el control de estas acciones, junto con embargos y otras acciones legales.