Este miércoles, el Tribunal Constitucional de Perú ha dictaminado la liberación de Betssy Chávez, quien fuera primer ministra del país, y que se encontraba detenida desde junio de 2023 acusada de colaborar en el intento de Pedro Castillo, expresidente, de cerrar el Congreso y formar un gobierno de emergencia.
El tribunal solicitó al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Tribunal Supremo la excarcelación de Chávez, que ha estado hospitalizada tras varios días de huelga de hambre, luego de «declarar fundado el recurso de agravio constitucional interpuesto por su defensa», como reportó RPP, emisora de radio en Perú.
Por lo tanto, ordenó al Poder Judicial implementar las acciones necesarias para garantizar que la ex primera ministra participe en las diligencias judiciales correspondientes al caso. Además, determinó que son «nulos los actos procesales relacionados con la prolongación de la prisión preventiva».
La resolución aclara que la Fiscalía «no presentó con antelación suficiente el requerimiento de prolongación de la prisión preventiva». Además, se indica que fue «prácticamente imposible resolver dicha incidencia dentro del plazo original de la prisión preventiva, considerando que se debe convocar a audiencia y la defensa debe prepararse».
El Constitucional destacó la importancia de no comprometer la libertad individual ante la «falta de diligencia de los operadores del sistema de administración de la justicia», subrayando que debe prevalecer el derecho a la libertad. Chávez permanecía en una cárcel de la provincia de Lima desde junio de 2023, tras serle impuesta prisión preventiva en la investigación por el supuesto delito de rebelión y conspiración debido al intento de autogolpe de Castillo.











