El máximo órgano judicial de Perú, el Tribunal Supremo, ha emitido un fallo este miércoles ordenando la liberación inmediata de Martín Vizcarra, quien fue presidente del país entre 2018 y 2020 y se encontraba cumpliendo una pena de prisión preventiva de cinco meses desde el 13 de agosto, en relación con acusaciones de cohecho pasivo propio.
La decisión fue anunciada por la Sala Penal Nacional del Supremo, que calificó de «infundada» la justificación para mantener a Vizcarra en prisión preventiva. Esta resolución se produce tras la argumentación de Jorge Chávez Tamariz, juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, quien mencionó un riesgo procesal y de fuga, además de un comportamiento cuestionable por parte del expresidente.
Los jueces Enríquez Sumerinde, Magallanes Rodríguez y Javiel Valverde se mostraron a favor del recurso interpuesto por la defensa de Vizcarra, argumentando que los factores presentados por la Fiscalía, como los vínculos familiares y laborales del expresidente, no justificaban la medida cautelar impuesta.
«Durante 21 días fui privado de mi libertad, enfrentando un traslado injustificado y atentados a mi dignidad, que vulneraron mis derechos y generaron incertidumbre sobre mi integridad personal», expresó Vizcarra en sus redes sociales. Al mismo tiempo, expresó su gratitud por las «muestras de apoyo y aliento» recibidas durante su confinamiento.
A pesar de este fallo, las investigaciones en torno a Vizcarra como presunto responsable de cohecho pasivo propio continúan, especialmente en lo que concierne a su gestión como gobernador en Moquegua, relacionadas con las obras ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’.











