El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido su estrategia de imposición de aranceles argumentando que esta permitirá a Estados Unidos beneficiarse económicamente. Además, ha destacado que el pacto logrado con la OTAN, que estipula que los estados miembros destinen el 5% de su PIB a la defensa, incrementa la influencia de Estados Unidos dentro de la organización.
«Básicamente, estamos diciendo a los países que vamos a darles el privilegio de comprar y trabajar en nuestro país. Y creo que es algo muy bueno. En algunos casos haremos acuerdos directos. Ya hicimos algunos con varios países. Es una cantidad tremenda de dinero para este país», afirmó Trump durante una entrevista en Fox News.
Este anuncio se produce tras la reciente imposición de un arancel del 30% a productos importados de la Unión Europea y México, medida que ha sido criticada por los representantes de los países afectados.
Trump ha insistido en que estos países «se han aprovechado de (nosotros) por 30 o 40 años» y que su molestia se debe a las políticas que él ha impulsado. Atribuyó la interrupción de estas políticas en su primer mandato a la pandemia de la COVID-19.
Con respecto al acuerdo con la OTAN, Trump ha manifestado que «Ahora todos los países están pagando mucho más, de 2 por ciento a 5 por ciento. Antes ni siquiera pagaban el 2 por ciento, y ahora están pagando el 5 por ciento. Eso es más de un billón de dólares al año (855 millones de euros). Ahora tenemos una gran voz en la OTAN. Antes, con Biden, no teníamos voz alguna. Ni sabía dónde estaba», sostuvo el presidente.
15.000 MILLONES EN INVERSIONES POR SU REFORMA FISCAL
Trump también ha resaltado los beneficios de su «gran y hermosa» reforma fiscal, que según él, ha captado 15.000 millones de dólares (12.800 millones de euros) en inversiones desde que entró en vigor el pasado 4 de julio. «Digo a los republicanos: Hablen bien de esto. Los demócratas solo saben quejarse. Dicen que causará muertes. (…) No causará muertes, va a mantener a la gente viva y hará que nuestro país sea exitoso», declaró.
La reforma implica recortes en programas como Medicaid, que ofrece cobertura a personas de bajos ingresos, y prevé que casi 12 millones de individuos perderán su seguro médico para 2034, al tiempo que aumenta los gastos en defensa y vigilancia fronteriza.